Oaxaca es uno de los estados con más cultura y regiones naturales de todo México, si eres de los que busca aventuras, fotografías preciosas de toda nuestra fauna y flora en estas vacaciones de verano, no puedes perderte una visita a nuestro estado. Por eso te tenemos una guía de donde puedes ver estas maravillas de la naturaleza.
En Oaxaca puedes encontrar bosques, desiertos, mar y hasta selvas dentro de todos los ecosistemas de las regiones naturales de nuestro estado, lo que lo vuelve un potencial turístico impresionante para los amantes de los animales y las plantas y que quieren conocer más a fondo la geografía del lugar.

Regiones naturales de Oaxaca:
Oaxaca tiene cinco regiones naturales, los bosques, las selvas, los matorrales, chaparrales y los manglares; sí, todo eso es lo que encuentras en cada una de nuestras zonas y municipios, así que atento a esta guía por qué igual depende el clima que quieras es a donde te sugerimos visitar.
- Bosques:
Si quieres un ambiente frío y húmedo de bajas temperaturas, te recomendamos visitar las Sierra Norte y Sur de Oaxaca, específicamente en los municipios de San Mateo Río hondo y el pueblo de Sierra Mixe, ya que en ella encontrarás los bosques nublados que se caracterizan por tener nubes bajas en medio de todo el ecosistema.
Dentro de la flora que se encuentra en esta región natural estarán los pinos, encinos, caudillos, bromelias, helechos y hasta orquídeas exóticas; mientras que en fauna podrás ver reptiles, jaguares, quetzales y pavones.
- Selvas:
Si lo tuyo es más lo salvaje, Oaxaca tiene dos tipos de selvas en sus regiones naturales. Por una parte, está la selva seca, la cual puedes disfrutar en tus viajes de carretera por la Costa, los Valles centrales, el Sur del Istmo y la Mixteca. En ella encontrarás guacamayas verdes, copales, boas y más.
Por otro lado, está la selva húmeda, la cual puedes encontrar en la Selva Zoque, en el límite de Oaxaca con Chiapas y Veracruz, y podrás ver árboles de más de 30 metros de altura, monos, guacamayas rojas, anfibios y muchos más animales exóticos.
- Matorrales:
Si eres de los que quiere experimentar ir a un desierto, el noroeste de la Mixteca de Oaxaca es para ti, ya casi llegando al límite con Puebla, tendrás vistas desérticas donde podrás vivir una película western con los típicos cactus, nopales, agaves y víboras de cascabel y hasta pumas si eres suertudo.
- Chaparrales:
Son parecidos a los matorrales, pero esta región natural de Oaxaca que se encuentra en las Sierras Centrales, que son partes de la Sierra Madre sur, te dejarán ver coyotes, liebres, pájaros carpinteros, arbustos y pasto, donde podrás disfrutar de tranquilidad y un clima más caluroso.
- Manglares:
Si no eres de ir al extremo entre el calor y el frío, los manglares son la opción perfecta para tu viaje a Oaxaca, en específico te recomendamos ir a La Ventanilla, es una laguna preciosa en donde encontrarás peces, tortugas y hasta cocodrilos. El clima será templado y podrás disfrutar de una vista acuática excelente.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
Seguir leyendo:
Bioluminiscencia en OAXACA: ¿Cuál es la mejor temporada para visitar la Laguna de Manialtepec?
¿Cómo llegar a San José del Pacífico desde OAXACA? 3 medios de transporte por carretera
Puente colgante iluminado en OAXACA: Dónde está, cómo llegar y cuánto cuesta la entrada