Este domingo 5 de mayo, se cumplen siete años de que el Geoparque Mundial de la Mixteca fue declarado como espacio de relevancia a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), como un lugar que combina historia, cultura, ecología, y sustentabilidad en México y el mundo.
El Geoparque Mundial de la Mixteca, ocupa una extensión de 415 kilómetros en nueve municipios, en los límites entre Oaxaca y Puebla, con especial relevancia en territorio oaxaqueño, cerca de San Juan Teposcolula y Santo Domingo Yanhuitlán.
Su paisaje es el resultado de una interacción entre la naturaleza, en particular de los aspectos geológicos, y la sociedad.
Se encuentra en la provincia fisiográfica Sierra Madre del Sur, una región montañosa limitada al norte por el Cinturón Volcánico Mexicano cuenta con algunos de los vestigios más importantes de la cultura mesoamericana y se caracteriza por una variedad de formas erosivas fuertemente relacionadas con la agricultura tradicional llevada a cabo desde hace más de 3500 años.
El uso del suelo ha resultado en un impresionante paisaje en donde diversas formas de erosión permiten al visitante comprender procesos que modelan la superficie terrestre y han dado lugar a formas del relieve espectaculares de particular interés.
La herencia cultural y natural es evidente en el paisaje; zonas arqueológicas, iglesias y conventos virreinales del siglo XVI, así como extensas superficies de vegetación natural se conjugan con la geología y las formas del relieve que constituyen paisajes únicos.
¿Cómo llegar al Geoparque Mundial Mixteca Alta?
El Proyecto Geoparque Mixteca es un proyecto comunitario, educativo, enfocado al público interesado en aprender cómo la naturaleza y la sociedad interactúan.
Los nueves municipios que conforman el Geoparque Mundial de la Mixteca, son San Andrés Sinaxtla, San Bartolo Soyaltepec, San Juan Teposcolula, San Pedro Topiltepec, Santa María Chachoapam, Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Domingo Tonaltepec, Santiago Tillo y San Juan Yucuita.
La sede del Geoparque está ubicada en el municipio de Santo Domingo Yanhuitlán, para llegar ahí desde la ciudad de Oaxaca, se necesita arribar por la carretera federal México-Oaxaca en dirección a Asunción Nochixtlán; el paisaje es sumamente rico y una oportunidad magnífica para visitar zonas arqueológicas, vestigios precolombinos, iglesias, zonas naturales, así como zonas semidesérticas propias de la región y con cientos de especies animales y vegetales.