COMIDA MEXICANA

¿Cuál es la diferencia entre el quesillo y el queso Oaxaca y por qué se le llama así?

Al pedir una quesadilla te preguntas, ¿quesillo o queso Oaxaca? Conoce la diferencia entre ambos y por qué se le llama de esa manera

ESTILO DE VIDA

·
deshebrando quesillo Créditos: Quadratín Oaxaca

Existe un eterno debate sobre las diferencias entre el queso Oaxaca y el quesillo. El primero es nombrado así en la CDMX y otros estados de la República Mexicana, mientras que el quesillo solo se llama así en el estado de Oaxaca. Entonces, ¿qué diferencía a uno y a otro? Aquí te lo contamos.

Diferencia entre quesillo y queso Oaxaca

Una duda que quizás tienen muchos, aunque la realidad es que la única diferencia es el nombre entre ambos. Algunos afirman que existe una variedad entre estos dos quesos, pero no es así.

El producto blanco, lácteo que se puede estirar de manera fácil y deshebrar para incluirlo en quesadillas o diferentes platillos es el mismo que podemos encontrar en diferentes partes de la República Mexicana.

El quesillo y el queso Oaxaca son lo mismo

Origen y producción del Queso Oaxaca

Proviene de dicho estado y se produce en los Valles Centrales de la entidad, sin embargo no se tiene establecida la razón por la que fue nombrado de dicha manera. La razón más lógica es que lleva el nombre por su lugar de producción.

La cocina mexicana cuenta con diferentes platillos típicos en algunos de ellos se incluye a este producto que le da un sabor peculiar a las preparaciones como el alambre, tortas, pechuga rellena, entre otros.

Irónicamente en esta región no se nombra de esa manera, ya que todos los oriundos de la entidad lo conocen con el nombre de quesillo. Así que si una persona se acerca a un puesto en la calle o restaurante y pide una quesadilla de queso Oaxaca, muy probablemente sea ignorado, ¡no pienses que es una grosería! Solamente no lo conocen de esa manera en el Estado.

¿Quesillo o queso oaxaca? No importa cómo lo llames

Ahora bien, para poder identificar al quesillo o Queso Oaxaca es muy sencillo, si al momento de deshebrar te cuesta más trabajo y no sientes una textura suave, tal vez se trata de un producto de baja calidad. 

Si viajas de la Ciudad de México a Oaxaca y viceversa no olvides nombrarlo por quesillo para que todos sepan a lo que te refieres. 

Sigue leyendo:

Mercados de Oaxaca: 3 establecimientos que debes visitar para comer delicioso

3 deliciosas bebidas oaxaqueñas además del mezcal, que tienes que probar

¿Cuáles son los 7 moles de Oaxaca? Descubre estos platillos y sus deliciosos ingredientes

Google News