El Fiscal General de la República (FGR) Alejandro Gertz Manero, ofreció una conferencia de prensa en la que difundió detalles acerca de lo ocurrido en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, en el que diversos colectivos de madres buscadoras, localizaron ropa, zapatos, mochilas y diversas identificaciones, así como restos humanos en el predio que era utilizado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El titular de la FGR, señaló diversas omisiones de las autoridades tanto estatales como municipales en Teuchitlán, tras el aseguramiento de la propiedad por parte de la Guardia Nacional (GN) en septiembre de 2024, por lo que pidió a las autoridades de Jalisco entregar todas las carpetas de investigación para atraer el caso y hacerse cargo de las investigaciones.
SEGUIR LEYENDO
Fiscalía de OAXACA desactiva red de cámaras de video ilegales en Huatulco
Incendios Forestales en OAXACA: ¿Cuántas olas de calor se esperan en OAXACA este 2025?
Presidenta Sheinbaum difunde plan para fortalecer búsqueda de desaparecidos tras caso Teuchitlán
"No se cumplió con el debido registro de identificación de todo lo hallado, sobre todo las prendas de vestir y calzado, no se procesaron debidamente los vehículos encontrados", dijo el fiscal en la conferencia de prensa de este miércoles 19 de marzo en el bunker de la FGR.
El fiscal confirmó que en el rancho Izaguirre si existen restos humanos, pero no se aventuró a confirmar la naturaleza de los mismos hasta no recibir las carpetas de investigación por parte de las instancias involucradas en Jalisco; e hizo el compromiso de acudir junto con los medios de comunicación el día de mañana (jueves 20 de marzo de 2025) al rancho Izaguirre en Teuchitlán con el apoyo de la Fiscalía de Jalisco para realizar una visita al predio asegurado.
Gertz Manero también señaló que después de tener la visita junto con los medios de comunicación, estaría abierto a recabar y recibir todos los indicios o testimonios que tengan tanto los colectivos de madres buscadoras como cualquier persona o grupo (como Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes llevaron a cabo el hallazgo), acerca de este caso lamentable ocurrido en Teuchitlán, así como ofrecerles el acompañamiento a quienes en últimas horas han difundido declaraciones sobre su experiencia al interior del rancho.
¿Cuáles son las omisiones y compromisos mencionados por el fiscal Gertz Manero?
El fiscal enumeró una serie de omisiones de las autoridades locales de Jalisco, destacando los problemas en el aseguramiento de la cadena de custodia desde el momento en que se aseguró el inmueble, luego de ser entregado por la Guardia Nacional en los meses de septiembre y octubre del 2024.
En el sitio se detuvieron a 10 personas, las cuales fueron aseguradas por la Guardia Nacional, además del aviso de una persona muerta que formaba parte del grupo de sicarios, en este punto, exculpó a los agentes ya que ellos en aquel momento hacían labores de policía preventiva, por lo que le entregaron toda la información al MP local, quien no llevó a cabo su labor de forma correcta y además no informó a la FGR por la detención.
No se cumplió con el registro e identificación, sobre todo de las prendas de vestir por parte de las autoridades, en este sentido, el fiscal refirió que diversas prendas fueron dejadas en el lugar como parte del proceso de reclutamiento de sicarios del grupo del crimen organizado, quienes posteriormente se uniformaban con ropa alusiva al cártel.
Además, señaló que no se completó el rastreo ni la investigación del inmueble, es decir, la FGR desconoce hasta este momento quienes eran o era el dueño o dueños del inmueble, situación que no fue señalada por las autoridades municipales ni estatales.
No se tomó declaración inmediata ni del presidente municipal, como del secretario general y secretario de seguridad pública del municipio de Teuchitlán, respecto a sus obligaciones de prevención del delito, tras el aseguramiento del predio y detención de varios sujetos por parte de la Guardia Nacional.
Por esas razones, el caso del rancho Teuchitlán pasará a manos de la Fiscalía General de la República, por lo que el fiscal se comprometió a darle agilidad a las investigaciones en cuanto tengan acceso a la información completa que le entreguen las autoridades de Jalisco y también se comprometió a llevar a cabo una base de datos genéticos, una demanda que los colectivos de madres buscadoras han solicitado en diversas ocasiones y que la presidenta Sheinbaum ha tomado muy serio.