La titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello Castillo informó durante la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara Cruz del martes 18 de marzo de este 2025, que durante este año se esperan entre cinco y seis olas de calor con temperaturas por arriba de los 40 grados, por lo que OAXACA se prepara para combatir los incendios forestales, uno de los mayores problemas que se generan en la época primaveral.
Coello Castillo alertó que ante las oleadas de calor que se pronostican para este año, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua); se presentarán altas temperaturas, ráfagas fuertes de viento, así como humedad relativa baja, lo que ocasionará la disponibilidad de material combustible que puede ser susceptible al fuego, propiciando así la presencia de incendios forestales.
SEGUIR LEYENDO
OAXACA en alerta por tos ferina acumula 10 casos y sospecha de otros 19
OAXACA en alerta por aumento de casos de Tos ferina: Así puedes proteger a tus hijos
¿Cuáles son las regiones de OAXACA más susceptibles a incendios forestales?
Por esa razón, tanto la Coesfo y el gobierno de OAXACA, han preparado un esquema de reacción inmediata para combatir los incendios forestales, con la implementación de subcomités regionales para la prevención y combate de incendios forestales en ocho municipios de las regiones de los Valles Centrales, Mixteca, así como las sierras Juárez, Flores Magón y la Costa Chica.
Estas regiones de OAXACA, son las más susceptibles a incendios forestales, de acuerdo con los propios informes que se generaron del año pasado (2024), en el que se detectaron al corte del mes de marzo de 2024, 57 incendios, a diferencia de este 2025, que se han presentado 30 incendios forestales, lo que representa una disminución de 27 siniestros menos en OAXACA, pero que afectaron más de 14 mil hectáreas.
¿Dónde reportar incendios forestales en OAXACA?
La funcionaria finalmente informó que, en combate de incendios de pastizales, se han atendido de manera inmediata nueve en el estado, evitando con ello que estos se salgan de control y la afectación de cobertura forestal y biodiversidad sea mayor.
La Coesfo pidió a la población que en caso de que exista o noten un incendio forestal en sus comunidades, se comuniquen de inmediato para poner el reporte y que se pueda actuar por parte de las brigadas de atención a incendios, mismas que usualmente también se componen por los propios pobladores,
Los números de atención son el 951 503 2166 y el 951 503 25 37 de la Comisión Estatal Forestal, 951 515 0520, 951 516 5112 y 951 516 5466 de la Comisión Nacional Forestal y al 911 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.