¡ATENCIÓN!

OAXACA en alerta por aumento de casos de Tos ferina: Así puedes proteger a tus hijos

El Conave emitió un aviso epidemiológico donde ubica a Oaxaca entre los estados que más casos ha registrado de tos ferina en 2025.

LOCAL

·
OAXACA en alerta por Tos ferina,Créditos: Pixabay

Oaxaca se encuentra en alerta por el aumento de casos de Tos ferina y se ubica entre los estados que más han registrado, según informó el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) en un aviso epidemiológico.

De acuerdo a la Conave hasta el año 2019 se registraba un comportamiento similar de esta enfermedad, pero a partir del 2020 con la pandemia de Covi-19, la vigilancia disminuyó con una incidencia del 0.14 casos por cien mil habitantes. Sin embargo, en lo que val del 2025 ya suman 120 casos con una incidencia de 0.08 por cien mil habitantes.

Seguir leyendo:

Confirman caso de Mpox en Huatulco: ¿Cómo protegerte de la viruela del mono en OAXACA?

Alerta en OAXACA por gomitas enchiladas

El estado que más casos confirmados ha registrado es Nuevo León (24), seguido de CDMX (13), Aguascalientes (11) y Oaxaca (10). En territorio oaxaqueño se registró el fallecimiento de un menor de un año de edad en Santiago Apóstol, situación que no ocurría desde hace una década.

“Ante el incremento de casos de tos ferina en México, se recomienda fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como la intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados”, señaló el Conave.

OAXACA en alerta por aumento de casos de Tos ferina. FOTO: Conave.

Así puedes proteger a tus hijos de la tos ferina en Oaxaca

Por su parte, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) explicó que la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite a través del contacto directo con gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar

Con un período de incubación de 7 a 10 días, las manifestaciones clínicas pueden prolongarse entre 6 y 8 semanas, representando un riesgo significativo, sobre todo en menores de edad. Por tal motivo, la dependencia emitió una serie de recomendaciones dirigidas especialmente a la población infantil.

  • Revisar la Cartilla Nacional de Salud y completar el esquema de vacunación de la niñez oaxaqueña.
  • Reforzar el lavado frecuente de manos y evitar tocarse la cara.
  • Evitar el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios o lesiones en la piel.
  • Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar.
  • Mantener a las personas recién nacidas alejadas de quienes presenten síntomas respiratorios.
  • Acudir a la unidad médica más cercana en caso de presentar síntoma.
  • Evitar la automedicación y seguir las recomendaciones del personal de salud.

Además, la institución hace un llamado especial a madres, padres y personas tutoras para que lleven a sus hijas e hijos menores de un año a recibir la vacuna hexavalente (DpaT+VPI+Hib+HepB) en las unidades médicas de primer nivel de IMSS-Bienestar.

Este biológico, disponible para las edades de 2, 4 y 6 meses y con un refuerzo a los 18 meses de edad, protege contra enfermedades como la poliomielitis, difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B, contando actualmente con el suficiente abasto para cubrir la demanda.

Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google Noticias, dale clic aquí

Google News