Los servicios de salud de OAXACA se encuentran trabajando y atendiendo los casos que se presentan en el estado, por contagios de tos ferina, enfermedad conocida como pertussis o tos convulsiva, que representa un peligro para la salud de quienes han sido contagiados.
Y es que OAXACA se encuentra entre las cuatro entidades del país con mayor número de casos de tos ferina a nivel nacional, por lo que los servicios de salud a nivel federal, han emitido una alerta epidemiológica por la presencia cada vez mayor de casos de tos ferina, la enfermedad causada por la bacteria Bordetella pertussis.
SEGUIR LEYENDO
Bienestar Mujer Primavera OAXACA 2025: ¿Quiénes pueden solicitar el apoyo de 5 mil pesos? Requisitos
SEP se pone estricta y le dice adiós a la comida chatarra en OAXACA
Hasta la semana epidemiológica No. 8, los casos de tos ferina representan una alerta para los servicios de salud federales debido a que desde el año 2012 no se presentaban en México y Latinoamérica, un aumento de casos como lo que ocurre actualmente.
Por ello, la Secretaría de Salud Federal manifiesta en el reporte epidemiológico de la semana 8, que las unidades de salud de primero, segundo y tercer nivel, están alerta para analizar cada uno de los casos que se presenten en el país
En total en todo el país se han confirmado 120 casos en 21 estados hasta la semana epidemiológica ocho. La incidencia representa un 0.08 casos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el reporte, los estados con mayor número de contagios son Aguascalientes (11 casos confirmados y 24 probables), Nuevo León (24 confirmados y 56 probables), Ciudad de México (13 confirmados y 73 probables) y Oaxaca (10 confirmados y 19 probables).
¿Qué es y cuáles son los síntomas y formas de contagio de la Tos Ferina?
La tos ferina es una enfermedad infecciosa (altamente contagiosa), provocada por la bacteria Bordetella pertussis; se transmite a través del contacto con secreciones respiratorias de personas infectadas, y los síntomas suelen aparecer entre una y dos semanas después del contagio.
La enfermedad está dividida en tres etapas: catarral, paroxística (de estornudo y tos convulsiva) y convaleciente.
Los síntomas de la etapa catarral implican moqueo nasal, estornudos, fiebre leve, tos leve y seca con una duración de entre 1 y 2 semanas.
En la etapa paroxística se presentan ataques de tos violentos y rápidos, seguidos de un sonido agudo al inhalar (silbido), con presencia de vómitos, así como cansancio extremo que puede durar entre 4 y 6 semanas.
Finalmente, la etapa convaleciente se caracteriza por una tos frecuente y menos intensa, que puede durar semanas o incluso meses.
La tos ferina se trata con antibióticos, hospitalización urgente cuando los síntomas son muy fuertes en la etapa paroxística, se requiere alimentación balanceada, hidratación y seguimiento por parte de los médicos.