GUELAGUETZA 2024

Primer Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2024: 20 cosas que debes saber sobre esta celebración

La fiesta más importante de Oaxaca para el mundo comienza este día sus celebraciones más relevantes en el Auditorio Guelaguetza

TENDENCIAS

·
La fiesta más importante de Oaxaca para el mundo comienza este día sus celebraciones más relevantes en el Auditorio Guelaguetza Créditos: Cuartoscuro

No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza, y este lunes arranca como cada año, la fiesta en el Auditorio Guelaguetza, mismo que se localiza en la parte alta del Cerro del Fortín, lugar espectacular desde donde se aprecia la ciudad de Oaxaca, que una vez más recibe a miles de turistas y a las delegaciones de las ocho regiones del estado para dar inicio a los Lunes del Cerro, la mayor muestra de arte y cultura oaxaqueña en la Guelaguetza 2024.

Las raíces de este evento se remontan a las tradiciones precolombinas, recordemos que Oaxaca es uno de los estados que se formaron a partir de la integración de diversas culturas prehispánicas (es decir, anteriores a la Conquista de México por parte de los españoles).

La celebración de la Guelaguetza es uno de los rituales culturales y artísticos más grandes en Oaxaca, con repercusiones en México y en el mundo, por la calidad y cantidad de expresiones de baile, comida, baile y recreación visual de los valores y costumbres de los habitantes de las ocho regiones que componen al estado.

20 cosas que debes saber sobre la celebración de Los Lunes del Cerro

Tenemos que empezar por definir que, significa la Guelaguetza para conocer más a fondo su importancia, la palabra proviene de la lengua zapoteca, suele interpretarse como un intercambio de regalos y servicios en favor de la comunidad, dichos intercambios podemos verlos y ser parte de ellos, cuando los bailarines se acercan al público que asiste a los festivales para regalarles comida, invitarlos a la celebración a través del baile y en el caso de los niños las famosas mojigangas (muñecas enormes que salen a las calles para bailar y divertirse), regalan dulces.

La Guelaguetza es una celebración tradicional que tiene lugar solamente dos lunes consecutivos del mes de julio (en la segunda quincena) en el estado de Oaxaca. Por eso también se la conoce como Los Lunes del Cerro, y entre la población es más fácil reconocer la fiesta por ese nombre.

Los Lunes del Cerro se celebran en honor a la Diosa Centéotl, la diosa del maíz, por sus venías para recoger buenas cosechas en estas épocas.

¿Quién es Juana Hernández López, la diosa Centéotl 2024?

La fiesta se centra en la danza tradicional con trajes en grupos, a menudo separados por sexos, como es tradicional, e incluye desfiles con bandas de música indígenas, comida autóctona y artesanía estatal, como textiles de estilo prehispánico.

Vale la pena seguir el famoso baile de la piña o del guajolote, ambos son de los más atractivos en Oaxaca, tanto así que suelen ser representados en bodas y celebraciones importantes en todo el estado y fuera de sus fronteras, tanto en México como en Estados Unidos, por los paisanos que viven allá.

Cada traje y danza suelen tener un significado histórico y cultural indígena local, no debemos olvidar eso, ya que ahora es famosa a nivel mundial, pero su objetivo primordial es preservar la cultura de los pueblos originarios.

La celebración de la Guelaguetza también incluye otros actos paralelos, como la representación de la "Princesa Donají", una representación teatral prehispánica que se representa el día anterior al comienzo de la Guelaguetza propiamente dicha.

Las 5 danzas más espectaculares que te cautivarán en la Guelaguetza 2024 en OAXACA

En los días previos se lleva a cabo la tradicional salida de los convites, que no son otra cosa que los recorridos en las calles para invitar a los visitantes a acudir a los eventos de la Guelaguetza, mientras lanzan cuetes, reparten dulces, cantan y bailan.

Su lugar tradicional en el que se presentan los espectáculos y muestras de baile es el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín, desde el que se puede apreciar una vista genial de la periferia y de toda la ciudad de Oaxaca.

La construcción del Auditorio Guelaguetza es relativamente reciente, hasta principios de este siglo, el auditorio no contaba con techado y se llevaba a cabo a plena luz del sol y con el calor veraniego, fue entonces que en el 2008 se iniciaron los trabajos para techarlo y en el 2010 se culminó.  

SIGUE EN VIVO las fiestas del Primer Lunes del Cerro por internet

La música al igual que la danza es esencial, cada región le pone un toque especial y es tan importante que es infaltable.

La gastronomía también es una de las razones indispensables para visitar Oaxaca en época de la Guelaguetza, no por nada, Oaxaca es reconocida como una de las cocinas más variadas y exquisitas en el mundo.

En plena celebración de la Guelaguetza, también se celebra la Leyenda de la Princesa Donají, la representación teatral que cuenta la historia de la princesa zapoteca cuyo nombre significa “alma grande”, quien fue hija del rey zapoteca Cosijoeza y su esposa Coyolicatzin y su relevancia radica en que se sacrificó por amor a su pueblo.

Bailables de todo tipo son indiscutibles, pero el de Flor de Piña de la región del Istmo, suele ser de los más espectaculares y aplaudidos por el pueblo y los visitantes.

Entre las distintas ferias que se llevan a cabo durante y alrededor del evento, destaca la feria de las artesanías, en las que puedes adquirir artesanías locales a precios muy competitivos.

Ferias del Mezcal, Quesillo y Artesanías convergen en el CCCO durante la Guelaguetza 2024

Sin duda, un festival muy apreciado, principalmente por el público masculino, es la feria del mezcal, la bebida tradicional del pueblo oaxaqueño.

Y qué decir de la feria de los moles, un evento gastronómico que reúne las principales variantes de uno de los platillos más elegantes, exquisitos y complicados de hacer de la comida oaxaqueña y mexicana en su conjunto.

Otros dos productos que van de la mano y tienen su propia feria, son el refrescante téjate y los tradicionales tamales, que vale la pena decirlo, son de los más ricos y sabrosos del país.

Otro de los eventos que no podemos perdernos es la feria del quesillo, es importante señalar que en la actualidad hay una disputa entre llamarlo quesillo o queso Oaxaca.

El regreso del El Bani Stui Gulal, que en el idioma zapoteco significa "repetición de lo antiguo", este espectáculo de gran diversidad en colorido y majestuosidad de tradición, actualmente se presenta en la plaza de la danza los dos sábados anteriores a la gran fiesta de los oaxaqueños "La Guelaguetza".

Bani Stui Gulal: El espectáculo PROHIBIDO en OAXACA, regresa a la Guelaguetza 2024; ¿de qué trata?

Espectáculos de música, arte, cultura y tradición alternos a la Guelaguetza en los principales recintos con los que cuenta la ciudad de Oaxaca, especialmente los creados por el artista plástico, Francisco Toledo, tanto en Oaxaca capital como en municipios alternos.

Así que no te lo puedes perder a partir del mes de julio los días 24 y 31 de julio para los convites y los lunes 22 y 29 para la celebración de la Guelaguetza.

Estos son los centros de arte y cultura creados por Francisco Toledo en Oaxaca

 

Google News