El próximo 26 de febrero, se inaugurará el rompe olas en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario detalló que la construcción inició en 2019, con lo que se permitirá que entren los barcos sin ningún problema, “y estamos hablando de un calado, de una profundidad de más de 20 metros y el rompeolas se construyó precisamente para que tengan estabilidad los barcos”.
A pregunta expresa sobre las dificultades para transportar mercancías en el Canal de Panamá, refirió que la falta de agua es un problema a nivel mundial por lo que hay tomar medidas para revertir el daño, al tiempo que destacó que en México se construye el CIIT.
“Iniciamos a tiempo este plan de rehabilitar el corredor del Istmo que estaba en el abandono”, expresó en una de sus conferencias mañaneras.
López Obrador detalló que con el CIIT, se tiene un paso propio a la costa este de Estados Unidos “pensando utilizar el corredor del Istmo para poner plantas ensambladoras y crear empleos, una cortina de desarrollo en beneficio del sur sureste”.
“Esto que está pasando en Panamá que relativamente nuevo, porque esto lo empezaron a padecer hace dos años, esto le da una connotación distinta al proyecto del Istmo, quiere decir que le atinamos, que tuvimos suerte porque ya el día 26 inauguro el rompeolas de Salina Cruz, que va a permitir que lleguen barcos enormes a Salina Cruz, de los más grandes llamados precisamente Post- Panamá”, apuntó.
López Obrador dijo que ya se otorgó la concesión para la ampliación del puerto de Salina Cruz, además de que se está rehabilitando el puerto de Coatzacoalcos, tramo que se refiere en ferrocarril en 7 horas, “entonces eso va a ayudar mucho y nosotros esperamos que le vaya bien también a nuestros hermanos panameños, que resuelvan”.
Con este nuevo proyecto, el Corredor Interoceánico se convertirá en la puerta de entrada y salida de los dos océanos más grandes del mundo, el Atlántico y el Pacífico, con lo que se podrá abarcar y aprovechar los puertos de Salina Cruz, Puerto Chiapas, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco en la costa del Pacífico y Dos Bocas, Progreso, Coatzacoalcos y Veracruz en la costa del Atlántico para conectar Asia con Norteamérica.
Los monstruos del mar que llegarán a OAXACA
En este sentido, uno de los grandes avances que se verán reflejados muy pronto, es la llegada de buques de gran calado para llevar y traer mercancías, esas naves marítimas aún no se ven por aguas mexicanas, pero muy pronto serán una realidad.
De acuerdo con la página Nautica Channel, los buques de carga son esenciales, ya que mueven cerca de 90 por ciento del comercio a nivel mundial, situación que hace muy común que veamos en los mares, buques impresionantes que pronto podrían ser el atractivo en Salina Cruz y Coatzacoalcos.
El campeón de los barcos de carga es el buque chino, Evergreen Ever a Lot con 400 m de eslora y más de 60 de manga, es decir, cerca de cuatro campos de futbol de largo, por un edificio de medianas proporciones de altura.
Los hermanos HMM Algeciras y HMM Oslo, son buques de la clase Megamax 24, relativamente nuevos, ya que salieron del astillero en el 2019 y 2020, Algeciras es el segundo buque más grande el mundo, sólo por 28 contenedores menos que el Evergreen pero con medidas muy similares, 400 de eslora por 60 de manga al igual que su gemelo el HMM Oslo.
La naviera MSC (Mediterranean Shipping Company), cuenta entre sus filas con dos buques de los más grandes y modernos en el mundo, el MSC Gülsun con una capacidad de 22mil 960 TEUs (contenedores de carga) y el MSC Mina con más de 23 mil contenedores, y que cuenta con la capacidad de transportar medicinas y alimentos, ya que cuenta con más de 2 mil contenedores de refrigeración.
La diferencia entre ambos son las cubiertas. El MSC Mina dispone de 13 cubiertas mientras que el Gülsün de 12 y junto con sus rivales que están en la cima (por el momento), en cuanto a tamaño, mueven millones de toneladas de productos al año.