El mandatario federal Andrés Manuel López Obrador, concluyó el primer viaje de pruebas del Tren Interoceánico en su fase de transporte de pasajeros, iniciando su recorrido en Salina Cruz Oaxaca, alrededor de las 11:00 AM del domingo 17 y llegando a Coatzacoalcos, Veracruz, en punto de las 21:00 horas, viaje en el que fue acompañado por parte de su gabinete y de los gobernadores de Oaxaca y Veracruz, Salomón Jara y Cuitláhuac García.
El presidente se subió al Tren Interoceánico, con el ánimo de supervisar detalles sobre el servicio de pasajeros que tendrá el circuito que cruzará el Istmo de Tehuantepec y conectará a los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, con la frontera con Guatemala y al nueva ruta del Tren Maya en la Península de Yucatán, cosa que sucederá en 2024.
López Obrador aprovechó para recorrer los paisajes verdes de la sierra y además, para recibir el cariño de cientos de personas que lo saludaron a lo largo de todo el recorrido y quiénes esperaron pacientemente el paso de la locomotora por el nuevo trazado que en breve contará con estaciones nuevas y remozadas, patios de servicio y cocheras para los trenes que recientemente fueron adquiridos al Reino Unido y otros más que estaban en uso como el caso del Tren Turístico que ofrecía su servicio en Cholula, Puebla.
El trayecto entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, se cubrió en 10 horas, tomando en cuenta que la velocidad del convoy era moderada y solo tomaba velocidad en los tramos despoblados, por lo que se espera que cuando ya esté completamente en operación el trayecto sea mucho menor en tiempo.
Marina ofrece detalles de las obras
José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, habló durante la mañanera, sobre los avances que hay en el Corredor Interoceánico en sus tres líneas, la primera que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, la segunda que va de Coatzacoalcos a Palenque y la tercera que va de Ixtepec a Ciudad Hidalgo en Chiapas.
El director del proyecto Raymundo Morales, explicó que el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto prioritario del Gobierno de México, “su objetivo principal es instrumentar una plataforma logística intermodal, que van a estar interconectadas por 1200 km de vías férreas operadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec”, dijo.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, señaló que el corredor interoceánico incluye los puertos de Salina cruz Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas; asimismo tienen el objetivo de desarrollar polos de desarrollo para el bienestar, establecer parques industriales con una visión integral sustentable e incluyente para fortalecer el crecimiento económico y cultural de la región.
“Para lograr el objetivo, en la Línea Z se tiene 308 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, también estamos rehabilitando 227 kilómetros de vías, 82 puentes, es decir, un avance general del 90.4%; los servicios empezarán a proporcionar a partir de diciembre en los pasajeros y los servicios de carga a partir de septiembre del 2023”, explicó.
Añadió que en el tramo de la Línea FA que va de Coatzacoalcos a Palenque se están rehabilitando 310 km de vías, 91 puentes y en general hay un avance del 34.8 por ciento.
“En la línea que va de Ixtepec a Ciudad Hidalgo que es la línea K, tiene una longitud de 459 km de vías 526 puentes y hay 318 obras de drenaje hasta el momento el avance general es el 3.80% y se piensa concluir esta obra en el cuarto trimestre del 2024”, subrayó.
Respecto al tema de los puertos, recalcó que se está licitando una terminal de usos múltiples y una especializada en contenedores que le darán una capacidad de hasta un millón 400 mil contenedores al año en el puerto de Coatzacoalcos.
“En el caso de Salina cruz aquí tenemos dos puertos y estamos desarrollando una terminal de usos múltiples, además en Salina Cruz se está construyendo un nuevo puerto que tendrá muchas capacidades y una profundidad de 24 metros, el mismo tendrá una terminal especial de contenedores con una capacidad de un millón 400 mil contenedores al año y va a contar también con un acceso ferroviario y un acceso carretero”, finalizó.
Con información de Fernanda García y Noemí Gutiérrez