SEGURIDAD Y JUSTICIA

García Harfuch: ¿Cómo opera el crimen organizado para engañar gente y reclutarla como sicarios?

El titular de la Secretaría de Seguridad Federal informó los pormenores del reclutamiento forzado del CJNG

NACIONAL

·
El titular de la Secretaría de Seguridad Federal informó los pormenores del reclutamiento forzado del CJNGCréditos: Cuartoscuro

El modus operandi del reclutamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue revelado por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En la Mañanera de este 24 de marzo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal retomó la detención de José Gregorio “N”, alias El Lastra, quien es el responsable del reclutamiento para el CJNG y encargado del centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

SEGUIR LEYENDO 

FGR señala omisiones en investigación sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Fiscalía de OAXACA desactiva red de cámaras de video ilegales en Huatulco

El modus operandi detallado del crimen organizado

Es por ello que detalló la forma en la que se llevaban a cabo las incorporaciones de personas a la organización delictiva.

“Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, además de usar grupos cerrados donde se mencionan las actividades delictivas.

Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para las cuatro Letras y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales.

“Los interesados eran citados en centrales de autobuses desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre. El adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico”, sostuvo García Harfuch.

Tras esta captura, realizada en Cuajimalpa, Ciudad de México, el secretario reveló que se han dado de baja 29 páginas de reclutamiento en distintas plataformas. Además, la detención de 49 personas involucradas en la desaparición de personas.

“Esta detención aportará elementos esenciales para las investigaciones que desarrolla la Fiscalía General de la República, el Gabinete de seguridad continuará con las investigaciones y las acciones operativas para detener a los responsables de estos hechos”, afirmó.

En días pasados, el Rancho Izaguirre fue señalado por colectivos de madres buscadoras de desaparecidos como un campo de exterminio por parte del crimen organizado.

Con información de Carlos Navarro

Google News