La convocatoria para registrarse en "Mi Primera Chamba, Experiencia que Transforma" continúa abierta para todos los jóvenes de Oaxaca, de 18 a 29 años de edad. El programa ofrece a egresados de universidades públicas o privadas la oportunidad de adquirir experiencia profesional en sus áreas de conocimiento, así como un pago mensual de ocho mil 364 pesos.
El programa permite a los jóvenes vincularse con empresas, instituciones y organizaciones con base en sus conocimientos hasta por 12 meses continuos. Durante este tiempo los egresados recibirán el incentivo económico, el cual es entregado mediante depósitos en la cuenta de la persona beneficiaria.
Seguir leyendo
¿Hay Apoyo para el Desempleo en OAXACA este 2025? Los programas que ayudan si te quedaste sin chamba
¿Cuáles son los requisitos para participar en Mi Primera Chamba?
De acuerdo con las reglas de operación del programa, las personas interesadas en participar en Mi Primera Chamba serán seleccionadas cuando cumplan algunos requisitos. Entre los que destacan vivir en Oaxaca y no contar con experiencia laboral, además de:
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Ser mayor de edad hasta 29 años al iniciar el trámite de registro.
- No tener actividad laboral al momento de realizar la solicitud de ingreso.
- No contar con experiencia profesional.
En la selección se priorizará a los jóvenes que hayan egresado del 2024 en adelante, mujeres, vivan en alguno de los 50 municipios con mayor número de personas en situación de pobreza, presenten alguna discapacidad, pertenezcan a una comunidad indígena o afromexicana, según se lee en el documento publicado por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión.
¿Cuándo es el último día para inscribirse a Mi Primera Chamba?
El registro puede hacer hasta el 31 de agosto en miprimerachamba.oaxaca.gob.mx y de manera personal, según se informa en la plataforma oficial del programa. Para ello, sólo es necesario ingresar al sitio y crear una cuenta para lo que se debe escribir un correo electrónico y generar una contraseña. El siguiente paso es completar la información solicitada y el formulario socioeconómico.
Luego se debe escanear la documentación requerida y cargarlos en la plataforma; para finalizar el trámite se validará la información y después se programará una entrevista y asignación con las unidades receptoras. En caso de requerir más información se recomienda comunicarse a los números 9511175952, 9513580068 y 9513461838.
Cabe destacar que el apoyo podría suspenderse si se identifican inconsistencias o información incorrecta en los datos personales o documentos cargados, se detecta una duplicidad en la información o si se recibe algún otro apoyo o beneficio gubernamental con el mismo objetivo.