PROGRAMAS DEL BIENESTAR

¿En cuántos municipios de OAXACA se construirán Viviendas del Bienestar y cómo se podrá acceder al programa?

Las personas podrán acceder a Vivienda para el Bienestar a través de la convocatoria lanzada por Conavi

LOCAL

·
El programa tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda digna.Créditos: Especial

Oaxaca es uno de los estados donde se implementa el programa Vivienda para el Bienestar, con el que se busca construir más de 71 mil casas para personas con y sin acceso al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Pero ¿en qué municipios estarán? A continuación te lo decimos.

El programa es impulsado por el gobierno de México y tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los mexicanos, especialmente para aquellas que viven en condiciones de alta marginación, zonas rurales, indígenas o con carencias sociales.

Seguir leyendo

Vivienda del Bienestar en OAXACA: ¿Quién puede registrarse al programa en agosto para acceder a una casa a bajo costo?

Agosto del Bienestar: ¿Qué programas sociales abren registro y cuánto dinero reparten en OAXACA?

¿En cuántos municipios de Oaxaca se construirán casas?

Para alcanzar la meta de 71 mil 200 casas, el gobierno ha identificado 44 predios con 323 hectáreas en 283 municipios de la entidad. Dicha cifra convierte a Oaxaca en el segundo estado con más acciones de este programa y a San Jacinto Amilpas en la localidad donde se ubican 1.37 hectáreas y se construirán 50 viviendas unifamiliares de 60 metros cuadrados con tres recámaras.

El acceso a las viviendas será a través de Infonavit y Fovissste, mientras que para quienes no sean derechohabientes de estos institutos, podrán hacerlo mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Para ello es necesario que las personas interesadas cumplan con una serie de requisitos, entre los que se encuentran:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con dependientes económicos.
  • No tener viviendas ni ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste o Issfam.
  • Acreditar residencia en el polígono.
  • Percibir ingresos inferiores a dos salarios mínimos.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de Conavi, señaló que el registro se hará de manera  presencial. Créditos: Gobierno de México

¿Cómo será el proceso de registro a Vivienda del Bienestar?

Para participar las personas deberán solicitar su ingreso a Vivienda para el Bienestar de manera personal y en los módulos instalados en los polígonos de atención. En dichos lugares las personas podrán llenar la Cédula Diagnóstico y, posteriormente continuar con los siguientes pasos, que son: aplicación de Cédula Socioeconómica y determinación del monto de subsidio.

"Todo va a ser territorial, no va a haber una ventanilla donde la gente se va a formar. Vamos a ir al territorio donde se está el predio que estamos construyendo y en las zonas de los polígonos que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación en diciembre, de muy alta marginación", dijo Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda.

Los interesados además de cumplir con los requisitos, deben presentar en original y copia, la siguiente documentación: identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, cartilla de Identidad del Servicio Militar), comprobante de domicilio y CURP, de acuerdo con información de la Conavi.

El programa es impulsado por el gobierno de México. Créditos: Especial

 

Google News