El oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz reveló cuál será uno de sus primeros actos como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cargo que asumirá el 1 de septiembre de 2025, luego de obtener la mayoría de votos en las primeras elecciones judiciales celebradas en México en junio pasado y en las que consiguió más de seis millones de sufragios.
El abogado originario a quien el el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó una constancia de mayoría de votos en su lengua mixteca, se convertirá en el segundo presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que Benito Juárez desempeñó este mismo cargo de 1857 a 1858.
Seguir leyendo
Hugo Aguilar Ortiz revela su misión al frente de la SCJN a partir del 1 de septiembre 2025
¿Cuáles serán las funciones del oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la SCJN?
Abrir puerta principal de la Corte
Fue durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, donde el ministro presidente afirmó que uno de los primeros actos que realizará en esta nueva era del máximo tribunal constitucional será el de abrir la puerta principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al pueblo y "vamos a estar abiertos a dialogar con todos".
“Uno de los primeros actos que vamos a hacer es abrir la puerta de la Corte. La puerta principal de la Corte se va a abrir al pueblo en general y vamos a estar abiertos a dialogar con todos. Pero cuando vayamos a tomar la decisión la haremos con base en la Constitución y en las leyes y en el criterio que nosotros tengamos, sin presión de ningún tipo, sin la injerencia de nadie", dijo.
Asimismo, afirmó que desde el primer día se aprobarán los acuerdos necesarios para el nuevo funcionamiento de la Corte y "ya no va a haber el ministro inalcanzable, el ministro que es difícil dialogar con él". La única limitante será el tiempo "para atender a todos y para resolver los asuntos de nuestra competencia".
Tribunal de Disciplina Judicial se encargará de investigar y sancionar actos de corrupción
Aguilar Ortiz destacó que no tiene compromiso con ningún partido político o agrupación política y descartó que hasta la fecha alguien lo haya condicionado para su actuar dentro de la Corte. "A mí me respaldan los votos que la ciudadanía me dio. A esta fecha nadie me ha presionado, nadie me ha pedido decir algo o no decir algo. (...) Llego con entera libertad, con plena autonomía”.
Precisó también que para combatir la corrupción en el Poder Judicial, se tiene un Tribunal de Disciplina Judicial que se encargará de investigar y sancionar los actos de corrupción. Además, se convocará a los juzgadores a conducirse con la mayor probidad, con honestidad en el ejercicio de la función pública.
“Como Presidente de la Corte y los ministros y ministras de la nueva integración, vamos a estar vigilantes y vamos a hacer una convocatoria abierta a todo el Poder Judicial, tanto los más de 850 juzgadores que van a tomar posesión en breve, como los que ya están, a conducirnos con la mayor probidad, con honestidad en el ejercicio de la función pública”, mencionó.