El 1 de septiembre de 2025 rendirán protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de ser elegidos en las primeras elecciones judiciales del pasado 1 de junio. El inicio de las actividades estará marcado por tres ceremonias, debido al trascendencia histórica de este acontecimiento, según informó Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo.
La elección de jueces, ministros y magistrados fue el 1 de junio, luego de la reforma judicial que propuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que instauró la elección popular de todos los integrantes del Poder Judicial Federal en México.
Seguir leyendo
¿Cómo es y dónde está San Agustín Tlacotepec, el pueblo de origen de Hugo Aguilar Ortiz?
¿Cómo serán las tres ceremonias de toma de protesta de los nuevos ministros de la SCJN?
Fue por medio de un comunicado difundido por Aguilar Ortiz en su cuenta de X (@HugoAguilarOrti) que el abogado oaxaqueño detalló que para el inicio de las actividades de la "Nueva Suprema Corte" se realizarán tres ceremonias, considerando que "el pueblo, en general, forme parte de su desarrollo siendo partícipes de este acontecimiento histórico".
- Toma de protesta ante el Senado de la República, que está previsto inicie a las 19:30 horas.
- Sesión solemne para la instalación de la "Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación", que está prevista se realice después de la ceremonia de protesta ante el Senado.
- Ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio, en la que los ministros recibirán un bastón por autoridades indígenas y afromexicanas.
En el documento, Aguilar Ortiz señaló que "por la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular, acordaron llevar a cabo la sesión solemne de instalación con la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo".
"Será un acto republicano"
Asimismo, enfatizó que la sesión será un acto republicano "de pleno respeto entre poderes que debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo".
Es importante destacar que en el Senado se tomará protesta de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la magistrada y el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; las magistradas y los magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de na acuerdo con una publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Esta comenzará a partir de las 19:30 horas y se adoptará la modalidad de sesión permanente hasta concluir el acto protocolario.