Faltan menos de 20 días para que México sea testigo de un hecho histórico y muy relevante, con la llegada a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del primer ministro indigena votado por el pueblo y de extracción popular, el abogado y defensor de los derechos humanos, el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz.
Aguilar Ortiz rendirá protesta como nuevo presidente de la Corte, el próximo lunes 1 de septiembre de 2025, tras resultar electo con el mayor número de votos en la elección judicial del pasado 1 de junio de 2025, en la que obtuvo cerca de 6 millones de votos, con los que a partir de esa fecha hará historia al ser el primer ministro presidente de extracción indigena que ocupa ese distinguido cargo, algo que solo había obtenido en la historia, Benito Juárez, para después consagrarse como presidente de México.
Seguir leyendo
Compromisos con la austeridad y con la defensa a los pueblos originarios
Como próximo ministro presidente, Aguilar ha expresado su compromiso con la austeridad y eficiencia en la administración de la Corte. Ha señalado que no prevé un aumento en el presupuesto de la SCJN para 2026, a pesar de que la propuesta inicial incluía un incremento del 8%.
En cambio, anunciará iniciativas para recortar salarios dentro del máximo tribunal, con el propósito de hacer mucho con poco y reorientar recursos sin aumentar gastos, en favor de las comunidades indígenas, y su administración buscará sentar criterios jurisprudenciales relevantes para la implementación del artículo segundo constitucional, que protege los derechos de los pueblos indígenas.
Además, ha destacado que su futura gestión mantendrá una relación respetuosa y de diálogo constructivo con otros poderes del Estado mexicano, algo en lo que concuerdan tanto la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo como los líderes en el Senado y la Cámara de Diputados.
¿Cómo es San Agustín Tlacotepec, el pueblito de origen del ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz?
El presidente electo de la Corte, representa plenamente los principios que lo llevaron a la SCJN desde su natal San Agustín Tlacotepec, poblado ubicado en la región de la Mixteca en el distrito de Tlaxiaco y cuna del flamante danza de los moros y cristianos.
Su cabecera municipal es también llamada San Agustín Tlacotepec. Geográficamente, el municipio tiene una superficie de aproximadamente 48 km² y se encuentra a una altitud promedio de 2 mil metros sobre el nivel del mar, con alturas que oscilan entre mil, 600 y 2 mil 700 metros.
El pueblo es conocido por sus tradiciones culturales, incluyendo la festividad patronal con la Danza de Moros y Cristianos que se celebra en agosto. También destaca un mural artístico en el palacio municipal que representa la historia y tradiciones del pueblo desde tiempos prehispánicos.
San Agustín a se caracteriza por un nivel alto de emigración, con muchos de sus pobladores radicados en la capital de Oaxaca o en la Ciudad de México (uno de ellos, el presidente electo de la SCJN), pero mantiene un fuerte sentido de comunidad y lealtad hacia sus raíces.
El pueblo cuenta con infraestructura educativa que incluye preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y educación especial, además de servicios de salud proporcionados por diversas instituciones estatales y federales.