Este 1 de septiembre, los nuevos integrantes del Poder Judicial que resultaron electos en el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025, rendirán protesta de su nuevo cargo en el Salón de Sesiones del Senado. La ceremonia se realizará a partir de las 19:30 horas y se adoptará la modalidad de sesión permanente hasta concluir el acto protocolario.
La elección de jueces, ministros y magistrados fue el 1 de junio, luego de la reforma judicial que propuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que instauró la elección popular de todos los integrantes del Poder Judicial Federal en México.
Seguir leyendo
¿Cuáles serán las funciones del oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la SCJN?
¿A qué hora será la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial?
En la sesión se tomará protesta de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la magistrada y el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; las magistradas y los magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además de las magistradas y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; las Magistradas y los Magistrados de Circuito y las Juezas y los Jueces de Distrito, según una publicación en el Diario Oficial de la Federación, en la que también se señala que la toma de protesta se realizará en los siguientes horarios:
19:30 horas - Protesta de las ministras y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de la magistrada y el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; de las magistradas y los magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y las magistradas y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
20:00 horas - Protesta de las magistradas y los magistrados del Primer y Segundo Circuitos.
20:30 horas - Protesta de las magistradas y los magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos.
21:00 horas - Protesta de las magistradas y los magistrados del Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Circuitos.
21:30 horas - Protesta de las magistradas y los magistrados del Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.
22:00 horas - Protesta de las Juezas y Jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos.
22:30 horas - Protesta de las Juezas y Jueces del Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto y Décimo Quinto Circuitos.
23:00 horas - Protesta de las Juezas y Jueces del Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.
¿Cómo será la toma de protesta?
El documento menciona que la toma de protesta de las personas electas como Magistradas y Magistrados de Circuito, así como de las electas como Juezas y Jueces de Distrito se realizará en un solo acto.
Mientras que al grupo de las 19:30 horas se les preguntará: ¿Protestáis desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se os ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?". A lo que deberán responder con el brazo derecho levantado en posición horizontal. "Sí, protesto".