El gobierno de Oaxaca, a través de su titular, el mandatario Salomón Jara destacó el papel fundamental de los pueblos originarios de las ocho regiones del estado, que le dieron vida y magia a la Guelaguetza 2025, transformandola en una muestra de las tradiciones y cultura oaxaqueñas hechas con mucho amor y respeto.
El mandatario destacó el trabajo y esfuerzo de las delegaciones participantes, a través de diversas muestras de los bailables y presentaciones de las delegaciones en clips de video, difundidos a través de redes sociales y en su cuanta personal de X (antes Twitter) donde destaca el valor y amor con que los oaxaqueños le dan vida a la fiesta cultural más grande de Oaxaca.
Seguir leyendo
¡Ya hay fechas para la Guelaguetza 2026 en OAXACA! Aparta tu dinerito
Mapache enternece a los habitantes del Istmo de Tehuantepec y le hace competencia a Mazapán
Guelaguetza es un evento cultural rentable en OAXACA
Por su parte, la secretaria de Turismo de Oaxaca (Sectur), Saymi Pineda Velasco aclaró que la Guelaguetza es un evento cultural rentable toda vez que se obtuvo una derrama económica de 640 millones cifra superior a lo que se invirtió, más de 162 millones de pesos.
Lo anterior al tomar en cuenta que el objetivo de estas festividades no es para recaudar recursos económicos, sino más bien se trata de un encuentro entre pueblos y culturas del estado.
Pineda Velasco, reportó una inversión acumulada de 39 millones 812 mil 297 pesos autorizados para en tres proyectos con los que se organizaron actividades y festividades.
Destacó que en las festividades de los Lunes del Cerro 2025 que comprendió el periodo del 18 al 28 de julio, la Ciudad de Oaxaca registró una ocupación hotelera del 82.24 por ciento con la llegada de 144 mil 655 turistas y una derrama económica de 640 millones de pesos.
Guelaguetza el encuentro de culturas de OAXACA
Por su parte, el secretario de las Culturas y las Artes del Gobierno de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio recalcó que la Guelaguetza no tiene como objetivo recaudar dinero, debido a que la conceptualizó como un encuentro de pueblos, culturas un espacio de diálogo y un reencuentro con rituales originario.
“No tiene como un objetivo de mercado, no estamos buscando la ganancia no es el objetivo”, recalcó Sosa Villavicencio ante las críticas en redes sociales por el gasto de 162.12 millones y 57 millones de pesos de “ganancias” que serán destinados a los damnificados por el huracán “Erick”.
A juicio de Sosa Villavicencio, en estricto sentido, ni siquiera es una festividad para atraer al turismo, es un encuentro de pueblos y comunidades en Oaxaca para mostrar lo que son para reivindicar su esencia, como pueblos y comunidades.
“La misma importancia tenemos derecho a la recreación y a nuestros valores culturales y la Guelaguetza es eso, un encuentro de pueblos y comunidades quienes vienen a bailar a la Guelaguetza, tienen derecho a estar hospedados en un en condiciones dignas para no decirlo de otra manera en condiciones dignas y tratamos de que suceda el gobierno del Estado”, dijo.
El funcionario de gobierno, recalcó que el objetivo de la Guelaguetza no es la ganancia y puntualizó que la administración estatal no es una empresa privada.
“Al gobierno no le interesa ganar dinero, no es una empresa, el gobierno invierte para que los derechos culturales estén al alcance de todos y para que se recreen los valores culturales de los pueblos”, sostuvo.