SALUD

Ponen en marcha jornada de mastografías gratuitas en OAXACA: en qué horarios estarán

En caso de un resultado positivo, se podrán recibir quimioterapias en el Centro Oncológico y Radioterapia de Oaxaca

LOCAL

·
En una primera etapa se visitarán 20 comunidades de Oaxaca. Créditos: X: @SEBIENTI_GobOax

A partir de este martes 12 de agosto, en Oaxaca tres unidades móviles de las caravanas "Ve’e tata–Salud en tu municipio" ofrecerán servicio de mastografías gratuitas a mujeres de 40 a 69 años con antecedentes de riesgo de cáncer de mama, principal causa de muerte en mujeres que padecen este tipo de enfermedades, así como a hombres que hayan detectado alguna alteración.

El cáncer de mama es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos de la mama y puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Su detección a tiempo puede otorgar hasta un 90 por ciento de supervivencia a quienes la padecen de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Seguir leyendo

Reportan 419 casos nuevos de VIH en Oaxaca durante primeros seis meses de 2025

Aplican en OAXACA vacuna contra la tos ferina; ¿Quiénes y dónde se aplica gratis?

Unidades móviles visitarán 20 comunidades en Oaxaca

Durante el banderazo de arranque de esta jornada, Salomón Jara informó que las unidades móviles acudirán en una primera etapa a 20 comunidades y posteriormente, llegarán a los 570 municipios. Además, el servicio que se mantendrá durante todo el año, será permanente y se ampliará a los 37 hospitales generales del estado.

La meta es realizar 100 mastografías por unidad, con un total de 300 por día y mil 800 estudios semanales, para hacer una suma mensual de siete mil 200. La prueba de tamizaje se realizarán a mujeres de 40 a 69 años con antecedentes de riesgo, así como hombres que hayan detectado presencias irregulares en sus mamas, y llevarán un tiempo de entre 10 y 15 minutos.

En total, se realizarán 300 mastografías por día. Créditos: Gobierno de Oaxaca

Los resultados se entregarán después de 72 horas y se notificará en un mensaje de texto con su archivo adjunto. “Nuestro compromiso es claro: llevar esta herramienta a todas las mujeres que la necesiten, sin importar condición social o lugar de residencia. Porque la prevención no es un privilegio, es un derecho”, dijo Vilma Martínez Cortés, titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti).

¿En qué horario ofrecerán atención las unidades móviles?

En agosto, las unidades realizarán visitas por las comunidades en periodos que van de uno a cinco días, con horarios de atención de 09:00 a 18:00 horas. En caso de los resultados salgan positivos se dará seguimiento en los hospitales General de Tuxtepec, General Doctor Aurelio Valdivieso, de Especialidades, de Juchitán y de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña.

Además, podrán recibir quimioterapias en el Centro Oncológico y Radioterapia de Oaxaca. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que la enfermedad se presenta con mayor frecuencia en mujeres expuestas en forma habitual a cambios hormonales o con antecedentes de familiares con cáncer en la madre, abuela, hermanas o tías.

Las mastografias durán entre 10 y 15 minutos. Créditos: Gobierno de Oaxaca

 

Google News