SALUD

Aplican en OAXACA vacuna contra la tos ferina; ¿Quiénes y dónde se aplica gratis?

La enfermedad se transmite a través de las secreciones de una persona infectada

LOCAL

·
La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y puede provocar complicaciones graves.Créditos: Gobierno de Oaxaca

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hizo un llamado a la población en riesgo para aplicarse la vacuna contra la tos ferina, enfermedad que se transmite a través de secreciones respiratorias y que puede prevenirse mediante esta estrategia, y aseguró que se cuenta con abasto suficiente de biológicos en todas las unidades médicas IMSS-Bienestar de la entidad.

La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y puede provocar complicaciones graves, discapacidad permanente e incluso la muerte, sobre todo en lactantes.

Seguir leyendo

Oaxaca suma 41 casos de dengue en lo que va de 2025; ¿Cómo prevenirlo?

Estrategia Costa de Pie entrega más de 5 mil láminas GRATUITAS a damnificados por el Huracán Erick en Oaxaca. ¿En qué consisten los apoyos?

¿Quiénes deben aplicarse la vacuna contra la tosferina?

Por medio de un comunicado, la dependencia explicó que la vacuna se aplica a través de la hexavalente, contemplada en el esquema nacional de vacunación para niños de dos, cuatro y seis meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses. Además, se administra la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos) a los cuatro años de edad.

Para la aplicación se contempla una dosis a mujeres gestantes a partir de la semana 20 del embarazo, así como a personal de salud que atienda a menores de un año. "Los biológicos son gratuitos, seguros y eficaces", señaló Servicios de Salud de Oaxaca y recomendó acudir al centro de salud más cercano con su Cartilla Nacional de Salud para completar los esquemas de vacunación".

Lo anterior, debido a que la enfermedad que puede adquirirse cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada, es prevenible con la vacunación.

La vacuna es segura y gratuita. Créditos: Gobierno de Oaxaca

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

La dependencia indicó que la tos ferina inicia con síntomas similares a un resfriado común como secreción nasal, fiebre leve tos ocasional que se intensifica de manera progresiva hasta provocar ataques de tos más fuerte con silbido característico al respirar. Los episodios ocurren especialmente durante la noche y pueden extenderse hasta por 10 semanas.

Las personas con mayor riesgo de complicaciones e incluso muerto son los bebés, debido a que la respiración se puede detener temporalmente durante los ataques de tos. Además, es más frecuente en niños de entre tres meses y 12 años de edad, según información de la Secretaría de Salud.

En caso de presentar la enfermedad, el tratamiento consiste en la administración de antibióticos y "en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos", explicó la dependencia federal en el documento ¿Qué es la Tos ferina?. 

La vacuna previene la tos ferina. Créditos: Cuartoscuro

 

 

Google News