SALUD OAXACA

Oaxaca suma 41 casos de dengue en lo que va de 2025; ¿Cómo prevenirlo?

Durante la semana epidemiológica número 29, se confirmaron tres nuevos casos

LOCAL

·
Durante la semana epidemiológica número 29, se confirmaron tres nuevos casos.Créditos: Pixabay

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que en lo que va de 2025 se han confirmado 41 casos de dengue en la entidad, siendo la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec la de mayor incidencia, seguida de Valles Centrales. La enfermedad es transmitida por mosquitos infectados que se reproducen en recipientes con agua estancada y que puede afectar a personas de todas las edades.

De total de casos, 10 corresponden a dengue no grave, 25 a dengue con signos de alarma y seis a dengue grave; además, se mantiene en dos las muertes confirmadas por esta enfermedad.

Seguir leyendo

OAXACA asume liderazgo para impulsar desarrollo económico y social en el Plan México

BinniBus sigue firme pese a protestas de empresas ¿Cuándo inicia el nuevo sistema integral de transporte en OAXACA?

Tuxtepec, región con mayor incidencia

Por medio de un comunicado, la dependencia detalló que la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec continua siendo la región con mayor incidencia, al concentrar 19 casos de la enfermedad. A ella le siguen Valles Centrales con siete, Istmo y Costa con seis cada una; Mixteca con cinco; la única que hasta el momento se encuentra sin casos registrados es la región de la Sierra.

Señaló que durante la semana epidemiológica número 29, se confirmaron tres nuevos casos en los municipios de Matías Romero Avendaño, San Juan Bautista Tuxtepec y San Lucas Ojitlán. De estos 25 corresponden a hombres y 16 a mujeres.

Van 41 casos acumulados de dengue en Oaxaca. Créditos: Gobierno de Oaxaca

Ante lo anterior, los Servicios de Salud de Oaxaca recomendó el uso de repelente y la eliminación de criaderos en viviendas y espacios públicos. Para ello, propuso a la población preparar su propia mezcla con un litro de alcohol de 96 grados con 60 clavos de olor y 100 mililitros de aceite para bebé, y dejarla reposar durante tres días hasta tomar un color ámbar.

Piden no automedicarse y cubrir objetos que almacenen agua

Asimismo, pidió no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza intenso, malestar detrás de los ojos, dolor muscular y abdominal, náuseas, vómito, erupciones en la piel, falta de apetito o insomnio. 

Como parte de las recomendaciones también se exhortó tapar de manera correcta tinacos, cisternas, pozos y tambos, así como retirar objetos en desuso que acumulen agua como llantas, botellas o cubetas; colocar tela mosquitera en puertas y ventanas o utilizar pabellones en dormitorios. " Para lograr resultados sostenibles y exitosos es fundamental la participación activa de la ciudadanía, revisando patios, azoteas y contenedores cada tercer día, para evitar larvas", dijo.

Cabe destacar que -de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)- el dengue no puede transmitirse de una persona a otra y hasta el momento no hay vacuna para combatirlo. Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.

Las autoridades recomendaron tapar de manera correcta tinacos, cisternas, pozos y tambos, Créditos: Gobierno de Oaxaca

 

Google News