MOVILIDAD

Buscará Operativo Momox ordenar transporte público en 46 municipios de Oaxaca; concesiones no se han otorgado para cometer delitos: Sego

El operativo es el primer paso para terminar con “arreglos” políticos que permitieron la proliferación de unidades pirata

LOCAL

·
La medida se enfocará en 20 ayuntamientos de Valles Centrales.Créditos: Especial

En Oaxaca arrancó el “Operativo Momox”, para regular, poner orden y evitar que el transporte público de 46 municipios de la entidad sea utilizado para actos que pongan en riesgo la seguridad de las y los ciudadanos.

La medida se enfocará en 20 ayuntamientos de Valles Centrales; ocho de la Costa; cinco de la Cuenca; cuatro del Istmo, cinco de la Mixteca y tres de la Sierra Norte y Sur.

Seguir leyendo

CAPUFE: ¿Qué autopistas de OAXACA solo aceptarán pago con TAG y cuánto cuesta el peaje?

Amplían periodo para realizar el Canje de Placas 2025 en Oaxaca; ¿Cuál es la nueva fecha límite y cómo hacerlo?

¿Dónde iniciará el "Operativo Momox?

De acuerdo al secretario de Gobierno Jesús Romero López, el operativo es el primer paso para terminar con décadas de omisiones y “arreglos” políticos que permitieron la proliferación de unidades pirata.

“No se trata de una medida electoral ni de simulación. Vamos en serio. Vamos a saber cuántos están en la legalidad, cuántos no, y quiénes quieren regularizarse. No vamos a permitir que con una concesión se cometan delitos”, dijo el funcionario quien señaló que con ello se evitará que estas unidades sean utilizadas para otros fines.

Precisó que la acción iniciará en el municipio istmeño de Juchitán de Zaragoza e ir sumando 46 de estos “los cuales están enmarcados por conflictos entre grupos de transporte, bloqueos y denuncias por cobros ilegales, amenazas y uso de violencia”.

El Consejo Estatal para el Ordenamiento del Transporte está integrado por Semovi, Gobernación, Seguridad Pública, Honestidad y Planeación quienes validarán las zonas donde se aplicará el operativo y vigilar que el proceso sea transparente, con supervisión ciudadana y trazabilidad digital.

El Operativo Momox busca regular el transporte público. Créditos: @RIVAC_OAX

Operativo buscar conocer quienes operan legalmente

Por su parte, la secretaria de Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez precisó que en un periodo de seis meses se conocerá la situación que se vive en esos 46 municipios, además de contar con un censo estatal para determinar si podrían entrar en un proceso de regularización. 

“El objetivo es claro: ordenar el caos. Saber quiénes operan legalmente y quiénes no, y bajo qué condiciones podrían regularizarse. Se acabaron los acuerdos por debajo de la mesa”, aseguró Nolasco.

En este sentido, la Semovi anunció que se amplía hasta el 30 de septiembre el plazo para el canje de placas vehiculares, ante la alta demanda y afectaciones por fenómenos naturales. Hasta ahora, se han concretado más de 190 mil cambios de placas, un avance del 45% del padrón vehicular en el estado.

Google News