Este jueves 31 de julio arrancó el censo de mototaxis en Juchitán de Zaragoza, con la finalidad de regular su operación, mejorar la seguridad vial y ofrecer un servicio más eficiente, así informó la Secretaría de Movilidad (Semovi) de Oaxaca. La medida forma parte de una estrategia integral de reordenamiento del transporte público en la región del Istmo de Tehuantepec.
Además, ayudará a identificar, registrar y diagnosticar cada una de las unidades que circulan en el municipio para posteriormente generar información para la formulación de políticas públicas. “Este censo nos permitirá saber cuántas unidades circulan actualmente, lo cual es fundamental para fortalecer la seguridad vial", dijo Pedro Silva, subsecretario de Regulación y Control del Transporte.
Seguir leyendo
Arranca censo de mototaxis en Juchitán: ¿En qué consiste y quiénes deben participar?
Censo se realizará en todo el estado
Durante el arranque oficial del censo que se realizará en coordinación con la Secretaría de Gobernación (Sego), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y la Secretaría de Movilidad, también se informó que la medida está encaminada a realizarse en todo el estado para generar orden en el transporte público y atender los problemas que se enfrentan en torno en este sector.
"Este es un proceso encaminado a efectuarse en todo el estado, con el objetivo de generar orden dentro del transporte público, y con ello, atender en forma efectiva los problemas que enfrentan en la materia”, dijo -por su parte- Bernardo Rodríguez Alamilla, titular de la Fiscalía de Oaxaca.
Asimismo, señaló que la dependencia brinda acompañamiento para verificar que las unidades de mototaxi cuenten con los permisos necesarios para circular y con ello darle certeza a los dueños, pero también seguridad a los usuarios de este medio de transporte.
Mototaxis utilizados para cometer actos delictivos
Lo anterior, luego de que en algunos casos, los mototaxis han sido utilizados para cometer actos delictivos, según informó Rodríguez Alamilla, quien agregó que la estrategia forma parte de las acciones para el fortalecimiento de la restauración de la paz social y la seguridad en la región del Istmo.
La acción es coordinada por la FGEO a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), y por la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), así como por la Policía Vial Estatal y la Policía Estatal.