Dentro de los programas sociales impulsados en Oaxaca en beneficio a habitantes de municipios de alta y muy alta marginación, se encuentra Itacate de Mi Corazón, que consiste en la entrega gratuita de una despensa con alimentos nutritivos, así como acciones de orientación y educación alimentaria. Si te interesa conocer más sobre el apoyo, te recomendamos tomar nota de la siguiente información.
El programa es implementado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, con el objetivo de que todos los oaxaqueños que viven en condiciones de vulnerabilidad puedan acceder a una alimentación nutritiva.
Seguir leyendo
Tianguis del Bienestar retoma sus operaciones ¿Cuántas familias han sido beneficiadas en OAXACA?
Fachadas Primavera: Así funciona la iniciativa para embellecer y llenar de vida las calles de OAXACA
¿Cómo acceder a una despensa gratis en Oaxaca?
Las despensas se entregan cada dos meses durante todo el año y contienen alimentos de la canasta básica con un alto valor nutricional. Para acceder a ellas las personas interesadas deberán cumplir -de acuerdo con las reglas de operación del programa- algunos requisitos, además de presentar la siguiente documentación:
- Pertenecer a municipios de alta y muy alta marginación de Oaxaca.
- Copia de la credencial de elector de la persona beneficiaria o tutor en caso de menores de edad.
- Acta de nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizado
De igual forma, se deberá proporcionar datos como grupo étnico al que se pertenece, domicilio, código postal, tipo de asentamiento (pueblo, barrio, ciudad, colonia, rancho, ranchería, unidad habitacional), número de teléfono del beneficiario o tutor, nombre de la vialidad, referencias del domicilio y si se tiene una discapacidad, que deberá ser acreditada por los servicios de salud.
¿Quiénes pueden acceder a una canasta alimentaria?
El apoyo está dirigido a la población más vulnerable, priorizando la cobertura en los municipios oaxaqueños con un alto o muy alto nivel de marginación. Además, para este 2025 se tenía previsto ampliar la cobertura a los 570 localidades que conforman la entidad, considerando asignado para el ejercicio fiscal.
- Personas con discapacidad o en situación de abandono.
- Personas mayores de 60 años o más.
- Niñas y niños de dos a cinco años 11 meses inscritos en los Centros de Atención Infantil Comunitarios.
- Personas que por su condición prioritaria se encuentren con mala nutrición, así como aquellas referenciadas por el sector Salud de cualquier orden del gobierno.
- Personas identificadas con las herramientas de focalización.
Las canastas incluyen alimentos con un alto valor nutricional como arroz, avena, frijol, harina de maíz, lentejas, pasta para sopa integral, aceite comestible, leche descremada en polvo, sardina en salsa de tomate y ensalada de verduras.