HECHO EN OAXACA

¿Qué productos pueden usar la marca Hecho en OAXACA en 2025? Lista completa por categoría

El certificado de distinción Hecho en Oaxaca promueve la calidad, origen y autenticidad de los productos oaxaqueños

LOCAL

·
El certificado de distinción Hecho en Oaxaca promueve la calidad, origen y autenticidad de los productos oaxaqueños Créditos: Especial

Uno de los programas del gobierno de Salomón Jara que están llamando más la atención, es el orquestado por la Secretaria de Desarrollo Económico, a cargo de su titular Raúl Ruiz Robles, denominado Hecho en Oaxaca.

Hecho en OAXACA es un programa de apoyo a emprendedores, artesanos y pequeños productores del estado, que desean expandir sus horizontes a otras regiones tanto en el estado como en México y hasta en el extranjero, que, gracias a la calidad y originalidad de sus productos, pueden obtener una certificación que avala sus valores y calidad con el logo de Hecho en Oaxaca.

Seguir leyendo 

San Andrés Huayapam recibe certificación Hecho en México en la feria del tejate 2025

Qué es el programa Hecho en OAXACA y cómo inscribirse en julio de 2025

Hecho en Oaxaca, es un programa que retoma la esencia de la certificación Hecho en México, misma que acompaña a los productos y empresas de alto valor, calidad y originalidad que ponen en la cima a las empresas mexicanas en el mundo, algo que sin duda, es digno de imitar por parte de las autoridades económicas de OAXACA, lo que ayuda a fortalecer la economía local y la competitividad de los productores y empresas de la entidad.

En lo que va del 2025, Hecho en OAXACA, ha entregado certificados a productores y empresas que cumplen con estándares de calidad y compromiso con el desarrollo económico y social de Oaxaca; dichas empresas están catalogadas en diferentes categorías y dentro de cada una de ellas, se asignan a las empresas que van cumpliendo con los estándares de calidad que las hacen dignatarias de la certificación Hecho en Oaxaca.

Raúl Ruiz Robles, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico (Foto: Gobierno de OAXACA)

La lista es grande, y está dividida por categorías, siete principales que son:

  • Agroalimentarios
  • Agroindustriales
  • Artesanías
  • Bebidas alcohólicas
  • Bebidas gaseosas
  • Bebidas sin alcohol
  • Industriales y manufactura
Son 7 las categorías en las que están divididos los productos de Hecho en OAXACA (Foto: Sedeco) 

Los principales productos por categoría arma una lista muy grande, que a continuación se las dejamos por categoría y empresa.

Artesanías 

Marca: Biushita Ancestral

Lugar de origen: San Antonino Castillo Velasco

Producto: Artesanias Con Fibras Vegetales

Marca: Yukuda’a

Lugar de origen: Oaxaca De Juárez Oaxaca

Producto: Textiles y Tejidos

Marca: Fabrijes

Lugar de origen: Ocotlán De Morelos

Producto: Alebrijes

Marca: Telarines 

Lugar de origen: Oaxaca de Juárez

Producto: Artesanías

Marca: Pacheco´s

Lugar de origen: Oaxaca de Juárez 

Producto: Orfebreria

Marca: Suákale

Lugar de origen: Huatla de Jiménez 

Producto: Textiles y Tejidos

Los textiles de Suákale tienen sello Hecho en OAXACA (Foto: Sedeco) 

Marca: Itaduu

Lugar de origen: Villa de Zaachila

Producto: Textiles y Tejidos

Marca: Solamente Lo Original El Arte Hecho Sombrero

Lugar de origen: Santa María Atzompa

Producto: Elaboración de Sombreros

Marca: Sant Cil

Lugar de origen: Santa Cecilia Jalieza

Producto: Talla en Madera

Marca: Leopoldo García Aguilar 

Lugar de origen: Ocotlán de Morelos 

Producto: Artesanías de Barro Policromado

Marca: Flor de Campo

Lugar de origen: Villa Hidalgo Yalalag 

Producto: Artesanía Textil

Marca: Rais Nueve 

Lugar de origen: Oaxaca de Juárez 

Producto: Textiles Artesanales

Marca: Tinta Divina

Lugar de origen: San Martín Tilcajete

Producto: Talla de Madera

Marca: Lariguié

Lugar de origen: Santa María Xadani

Producto: Textil bordado y hecho a mano

Marca: Bordando Sueños, Imaginación Y Flores

Lugar de origen: San Martin Tilcajete

Producto: Textiles Artesanales

Marca: Amore Hecho Con Amor

Lugar de origen: Oaxaca de Juárez

Producto: Joyería Artesanal

Marca: Ñoo Bilikaa

Lugar de origen: Oaxaca de Juárez

Producto: Artesanías de Palma

Marca: Severa Santiago

Lugar de origen: San Antonio Castillo Velasco

Producto: Textiles Artesanales

Marca: Hilos de Magia

Lugar de origen: San Juan Guichicovi

Producto: Textiles y Tejidos

Marca: Serrano

Lugar de origen: Oaxaca de Juárez 

Producto: Orfebreria

Marca: Erika Molina Diseño Étnico

Lugar de origen: Sebastián Tutla

Producto: Textiles y Tejidos

Marca: Xcuuchi

Lugar de origen: San Martín Tilcajete.

Producto: Talla de Madera.

Marca: Yuzue

Lugar de origen: Pueblo Nuevo

Producto: Textiles de Telar d Chicote

Marca: Ts´o Lixto Fate 

Lugar de origen: Santa Cruz Xoxocotlan 

Producto: Textiles Artesanales

Marca: Mixteca de mi Corazón

Lugar de origen: Ciudad de Huajuapan

Producto: Bolsas de Palma

Marca: Antiguas Maravillas

Lugar de origen: Santa Cruz Xoxocotlán 

Producto: Orfebrebería

Marca: Cruz Pedro Barro Negro

Lugar de origen: San Bartolo Coyotepec

Producto: Artesanías de Barro Negro

Marca: Arte Mixe Xoj

Lugar de origen: Santa María Tlahuitoltepec

Producto: Textiles y Tejidos

Marca: Yuuxnia 

Lugar de origen: San Marcos Tlapazola 

Producto: Alfareria (Barro Rojo)

Yuuxnia se dedica a la producción de alfarería en OAXACA (Foto: Sedeco) 

Bebidas gaseosas

Marca: Gugar

Lugar de origen: Tlalixtac de Cabrera

Producto: Bebidas Carbonadas, no Carbonadas y purificación de Agua

Bebidas alcohólicas 

Marca: Don Valois

Lugar de origen: Santa Cruz Xoxocotlán

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: MC9

Lugar de origen: Huajuapan De León  

Producto: Bebida a Base de Mezcal

Marca: Corazón De Mi Tierra 

Lugar de origen: Oaxaca de Juárez

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Matabichos

Producto: Santiago Matatlán

Marca: Contrincante

Lugar de origen: Oaxaca de Juarez 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: El Desengaño

Lugar de origen: Santiago Matatlan 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: El Descarado

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Oro de Oaxaca 

Lugar de origen: Santiago Matatlán

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Liberemos El Alma 

Lugar de origen: Tlacolula

Marca: Contrincante 

Lugar de origen: Oaxaca de Juarez 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Tierra de Jaguar 

Lugar de origen: Tlacolula de Matamoros

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Del Cura 

Lugar de origen: Santiago Matatlán

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Rincón De Dios

Lugar de origen: Santo Domingo Teojomulco

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Guee´Male

Lugar de origen: Tlacolula de Matamoros 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Caras y Caretas

Lugar de origen: Santa Catarina Minas 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Entrañable

Lugar de origen: Santa Catarina Minas 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Collar De Perlas

Lugar de origen: Tlacolula de Matamoros

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Capotlan

Lugar de origen: Santa Cruz Xoxocotlàn 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Del Cura

Lugar de origen: Santiago Matatlán

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Doña Perla

Lugar de origen: Ejutla de Crespo

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Nayaase

Lugar de origen: Villa de Etla

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: El Palmillo Siglo XXl 

Lugar de origen: Santiago Matatlan

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Alma de Judas

Lugar de origen: San Carlos Yautepec

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Don Balta 

Lugar de origen: Tlacolula de Matamoros

Producto: Mezcal Artesanal

Don Balta es una marca también distinguida con el sello Hecho en OAXACA (Foto: Sedeco) 

Marca: Revelador

Lugar de origen: San Dionisio Ocotepec 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Don Galo

Lugar de origen: Santa Lucia Del Camino

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Tileño

Lugar de origen: San Martín Tilcajete 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Alarii

Lugar de origen: San Dionisio Ocotepec 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Mezcal Casa Parada

Lugar de origen: San Carlos Yautepec 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Pensamiento

Lugar de origen: Tlacolula de Matamoros 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: La Reliquia

Lugar de origen: Santiago Matatlán

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Padiuxhi

Lugar de origen: Santa Cruz Xoxocotlan

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Copa Fina

Lugar de origen: Sola de Vega

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Guxadu

Lugar de origen: Santa Cruz Xoxocotlan 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: Chagoyazo Azul

Lugar de origen: Tlacolula de Matamoros 

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: El Cautivador de Agave

Lugar de origen: Tlacolula

Producto: Mezcal Artesanal

Marca: María Machetes

Lugar de origen: Oaxaca de Juárez

Producto: Mezcal Artesanal

Marca:5 Elementos

Lugar de origen: San Lorenzo Albarradas

Producto: Mezcal Artesanal

Productos agroalimentarios 

Marca: Guajito

Lugar de origen: Oaxaca de Juárez 

Producto: Elaboración de Salsas

Marca: La Oaxaqueña Aroma Y Sabor

Lugar de origen: San Agustín de las juntas

Producto: Chocolate Artesanal

Marca: Café La Huella

Lugar de origen: San Pedro Pochutla

Producto: Produccion de Cafe

Marca: Tilanchi

Lugar de origen: Santa Lucia Del Camino

Producto: Salsas

Productos agroindustriales 

Marca: Noparely

Producto: Cosméticos Naturales

Noparely también tiene el distintivo Hecho en OAXACA (Foto: Sedeco) 

Marca: Frendchips

Producto: Productores de Botanas

Marca: Café Tradición 

Producto: Producción de Café

Marca: Rysdo

Producto: Producción de Harinas

Marca: Harinas Musby

Producto: Producción de Harinas

Marca: Tres de Cacao

Producto: Chocolate Artesanal

La marca Tres de Cacao ofrece chocolate artesanal con sello Hecho en OAXACA (Foto: Sedeco) 

Marca: Cafeoax

Producto: Producción de Café

Marca: MIxxe´s

Producto: Elaboración de Salsas

Marca: Aromatico Tradicional

Producto: Café

Marca: La Oaxaqueña Aroma Y Sabor

Producto: Chocolate Artesanal

Marca: Mischil

Producto: Producción de Salsas

Marca: Miel Hitaa

Lugar de origen: Santa Cruz Xoxocotlán

Producto: Productos Derivados de la Miel

Marca: Multifloral miel de la cuenca

Lugar de origen: Tuxtepec

Producto: Productos derivados de la miel

Marca: Fruvethy 

Producto: Botanas a Base de frutas y verduras deshidratadas

Marca: Peña Negra

Producto: Café

Marca: La Organización

Producto: Café

Marca: Casa Culinaria

Producto: Chocolate Artesanal y Extracto de Vainilla

Casa Culinaria es extracto de vainilla y tiene el sello Hecho en OAXACA (Foto: Sedeco) 

Marca: Guajito

Producto: Elaboración de Salsas

Marca: Dii Zaallil

Producto: Producción de harinas

Marca: Tilanchii

Producto: Salsal y chocolates artesanales

Marca: Legendario

Producto: Mole y Chocolate Artesanal

Marca: Xocco Oax

Producto: Chocolate Artesanal

Marca: Gran Tileño

Producto: Confiteria Artesanal

Marca: Rebeldya By Cooperativa Cacao

Producto: Chocolate Artesanal

Marca: Sea Horse 

Producto: Kombucha Artesanal

Gugar es una marca tradicional de OAXACA y claro que cuenta con el sello Hecho en OAXACA (Foto: Sedeco) 

Hecho en Oaxaca simboliza el compromiso del gobierno de Salomón Jara con la identidad y calidad de los productos hechos en las ocho regiones de Oaxaca, apoyando a empresas que combinan tradición e innovación y el apoyo a sus artesanos y productores locales.

Cómo inscribirse al programa Hecho en OAXACA en julio de 2025

Aunque no se especifican fechas exactas de inscripción para julio de 2025, de acuerdo con el calendario de programas sociales del gobierno del estado, el proceso para sumarse al programa generalmente implica el siguiente proceso.

Contactar a la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco) o la dependencia estatal encargada del programa para entenderlo y saber cómo ser parte de él.

Presentar una solicitud o proyecto que demuestre que el producto o empresa cumple con los criterios de origen, calidad y producción local.

  • Cumplir con los requisitos técnicos y administrativos para la certificación.
  • Participar en procesos de evaluación y validación por parte de las autoridades.
  • Reunir y entregar la documentación que a continuación se describe.
  • Solicitud de autorización de uso de la marca de certificación.
  • Formulario de registro.
  • Identificación oficial del solicitante.
  • Copia de acta constitutiva (en caso de ser persona moral).
  • Copia de constancia de situación fiscal.
  • Copia de opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales.
  • Mapa de ubicación del sitio donde se elaboran los productos.
  • Carta bajo protesta de decir verdad de no tener litigios con el Gobierno del Estado.
  • Carta bajo protesta de decir verdad de cumplimiento de las normas oficiales mexicanas aplicables al producto.
  • Logotipo en formato de alta calidad.

Se recomienda estar atento a las convocatorias oficiales publicadas en los portales del Gobierno de Oaxaca o la Secretaría de Economía, para conocer el periodo de inscripción a lo largo del año.

El objetivo final de la inscripción y entrega de la documentación y el cumplimiento de los requisitos, es obtener el certificado y sello de calidad y origen de Hecho en OAXACA para impulsar su comercialización y competitividad, tanto en el estado como en el resto del país y en el extranjero, con la certeza de que el distintivo está registrado en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y servirá para contribuir con la protección de la herencia y tradición artesanal de OAXACA. 

 

Google News