Con el compromiso de apoyar y darle confianza y certeza a los productores y comerciantes oaxaqueños, así como el fomento al consumo de los productos locales, el gobierno del estado a cargo del mandatario Salomón Jara Cruz, puso en marcha el programa estatal Hecho en OAXACA.
Hecho en OAXACA, trabaja en sinergia con el distintivo, Hecho en México, validando la calidad y originalidad de los productos nacionales, lo que ayuda a posicionar los productos oaxaqueños en mercados nacionales e internacionales, fortaleciendo la economía local y la competitividad de los productores y empresas de la entidad.
Seguir leyendo
Lanzan certificación de 53 certificados “Hecho en Oaxaca”, se unen a estrategia nacional económica
OAXACA tendrá presencia con marca de prestigio en el Mundial 2026
En lo que va del 2025, Hecho en OAXACA, ha entregado certificados a productores y empresas que cumplen con estándares de calidad y compromiso con el desarrollo económico y social de Oaxaca.
El distintivo Hecho en Oaxaca simboliza el compromiso del gobierno de Salomón Jara con la identidad y calidad de los productos hechos en las ocho regiones de Oaxaca, apoyando a empresas que combinan tradición e innovación y el apoyo a sus artesanos y productores locales.
Cómo inscribirse al programa Hecho en OAXACA en julio de 2025
Aunque no se especifican fechas exactas de inscripción para julio de 2025, de acuerdo con el calendario de programas sociales del gobierno del estado, el proceso para sumarse al programa se llevaría a cabo en este mes de julio, y generalmente implica el siguiente proceso.
- Contactar a la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco) o la dependencia estatal encargada del programa para entenderlo y saber cómo ser parte de él.
- Presentar una solicitud o proyecto que demuestre que el producto o empresa cumple con los criterios de origen, calidad y producción local.
- Cumplir con los requisitos técnicos y administrativos para la certificación.
- Participar en procesos de evaluación y validación por parte de las autoridades.
Reunir y entregar la documentación que a continuación se describe.
- Solicitud de autorización de uso de la marca de certificación.
- Formulario de registro.
- Identificación oficial del solicitante.
- Copia de acta constitutiva (en caso de ser persona moral).
- Copia de constancia de situación fiscal.
- Copia de opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales.
- Mapa de ubicación del sitio donde se elaboran los productos.
- Carta bajo protesta de decir verdad de no tener litigios con el Gobierno del Estado.
- Carta bajo protesta de decir verdad de cumplimiento de las normas oficiales mexicanas aplicables al producto.
- Logotipo en formato de alta calidad.
- Se recomienda estar atento a las convocatorias oficiales publicadas en los portales del Gobierno de Oaxaca o la Secretaría de Economía, para conocer el periodo de inscripción a lo largo del año.
El objetivo final de la inscripción y entrega de las documentación y el cumplimiento de los requisitos, es obtener el certificado y sello de calidad y origen de Hecho en OAXACA para impulsar su comercialización y competitividad, tanto en el estado como en el resto del país y en el extranjero, con la certeza de que el distintivo está registrado en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),y servirá para contribuir con la protección de la herencia y tradición artesanal de Oaxaca.