El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció durante su conferencia de prensa matutina, la presencia de Oaxaca durante el próximo mundial de balompié organizado por México, Estados Unidos y Canadá el próximo año (2026).
El mandatario confirmó que una de las bebidas del grupo cervecero Modelo, será producida en Oaxaca, específicamente en la región de la Cuenca del Papaloapan, en Tuxtepec, para formar parte del portafolio de marcas de la empresa el año que viene en el evento deportivo.
SEGUIR LEYENDO
Inauguran Sheinbaum y Salomón Jara centro de salud en Mitla
OLA DE CALOR y MAR DE FONDO este MARTES en OAXACA
¿Qué marca mexicana orgullosamente oaxaqueña estará en la inauguración del Estadio Azteca?
La marca de cerveza Corona Cero, será producida en las instalaciones de Tuxtepec para ser presentada durante el Mundial de Fútbol, siendo uno de los productos hechos en Oaxaca para ser conocidos en todo el mundo.
En su oportunidad, el mandatario informó que Corona Cero ya había sido presentada en los Juegos Olímpicos de 2024, y ahora, será lanzada en el evento deportivo de mayor relevancia en todo el mundo y dónde se darán cita 36 selecciones, entre ellas desde luego, la mexicana, anfitriona del evento.
La inauguración de la Copa Mundial se llevará a cabo en el flamante y remodelado (para ese entonces), Estadio Azteca de la Ciudad de México y con este producto de la cervecera Modelo, Oaxaca contará con un granito de arena muy especial desde la Cuenca del Papaloapa; algo que se esperaba puesto que en el 2024, la firma fue distinguida con el sello Hecho en OAXACA.
Oaxaca mantiene crecimiento en actividad industrial
Aprovechando el contexto sobre la producción de Corona Cero, el gobernador Jara Cruz, informó que la actividad industrial en Oaxaca va viento en popa, con un crecimiento producto de la actividad en el Istmo de Tehuantepec.
El mandatario informó que a la par de las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), también se construye la planta de hidrógeno verde con una inversión de mil millones de dólares y los proyectos de infraestructura en el Tren Interoceánico, con un porcentaje acumulado del 11.6 por ciento, por encima de estados industrializados como Durango con 8.2 o su vecino Veracruz, que registró un 5.6 por ciento.