VIVIENDA PARA EL BIENESTAR OAXACA

¿Dónde está San Jacinto Amilpas, el primer municipio de OAXACA beneficiado con Vivienda del Bienestar?

El municipio es uno de tres que serán la punta de lanza para la creación de viviendas nuevas como parte del Programa Vivienda para el Bienestar

LOCAL

·
El municipio es uno de tres que serán la punta de lanza para la creación de viviendas nuevas como parte del Programa Vivienda para el Bienestar Créditos: Cuartoscuro

El programa de vivienda del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, denominado Vivienda del Bienestar, avanza a paso firme tanto en OAXACA como en el resto del país, con el fin de brindar una casa digna, de bajo costo y sobre todo accesible para las personas más vulnerables que no tienen acceso a un crédito por parte del Fovissste o el Infonavit.

En el caso de OAXACA, en esta etapa del 2025, se están llevando a cabo los censos por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en las zonas donde existen condiciones de vulnerabilidad, y con el objetivo de acercar este importante proyecto para brindar casa digna a miles de familias oaxaqueñas en el periodo de gobierno del mandatario Salomón Jara, que pueden sumar más de 71 mil viviendas durante su mandato.

Seguir leyendo 

¿En qué municipio de OAXACA iniciaron las obras de Vivienda del Bienestar 2025?

OAXACA se estrena como destino cardio y pone en acción desfibriladores en sitios públicos ¿Dónde están ubicados?

Vivienda del Bienestar fue presentado en la mañanera del pueblo en este 2025 (Foto: Cuartoscuro)

¿En qué consiste el programa Vivienda del Bienestar en OAXACA? 

Por otra parte, el gobierno estatal y la Conavi, a cargo de su titular Rodrigo Chávez Contreras, construyen las primeras cincuenta casas en OAXACA, en uno de los municipios más cercanos a la capital del estado y que se ha convertido en el municipio pionero de este programa en OAXACA, es el caso de San Jacinto Amilpas, lugar en el que ya se edifican los primeros departamentos de más de 60 metros de extensión y con espacios adecuados para el desarrollo de las familias.

Este último dato es importante, ya que el programa de Vivienda para el Bienestar, tiene diferentes aspectos interesantes que tomar en cuenta, uno de ellos, es que las viviendas construidas podrían ser ocupadas por jóvenes para rentarlas en una primera etapa y en segunda fase comenzar a pagarlas para convertirse en dueños de las mismas.

Otros casos como en OAXACA, estarán enfocadas en brindar casas para personas vulnerables, entre quienes destacan mujeres solteras, afromexicanas, indígenas, solteras con hijos, adultos mayores y en zonas de alta marginación que no cuentan con un techo digno y otra opción es apoyar con materiales para reconstruir o mejorar la vivienda precaria en distintas zonas de OAXACA.

Vivienda del Bienestar ya opera como mencionamos en San Jacinto Amilpas, y además de este municipio, se llevan a cabo los trazados en predios de los municipios de Santa María Atzompa y Etla, los primeros tres municipios que fueron seleccionados para comenzar el proyecto en OAXACA.

Las casas del programa Vivienda del Bienestar ya están en fase de construcción tanto en OAXACA como en el resto del país (Foto: Archivo) 

¿Dónde está San Jacinto Amilpas y cómo llegar desde OAXACA en BinniBus y transporte público? 

San Jacinto Amilpas como lo mencionamos, es uno de los municipios más cercanos a la capital de OAXACA, a menos de 20 minutos del Zócalo y el Centro Histórico de la capital del estado y hace frontera con los municipios de Santa María Atzompa y con la capital del estado en los flancos norte y este.

San Jacinto Amilpas es una comunidad cercana y bien comunicada con la ciudad de Oaxaca, ideal para visitar o residir si buscas cercanía con la capital y ambiente tradicional de Valles Centrales, región en la que están localizados los tres municipios seleccionados para construir las primeras casas del programa Vivienda del Bienestar.

Para llegar a San Jacinto Amilpas existen varias rutas de autobús que conectan el centro de Oaxaca con el municipio. Una de las rutas más frecuentes parte de la parada Niños Héroes - Alfonso Pérez y llega a Carretera 190 - Col. Del Maestro. El trayecto dura aproximadamente 12 minutos y los autobuses salen cada 10 a 20 minutos.

En el caso del Binnibus, la ruta que conecta ambos municipios, es la ruta RC-05 que recorre más de 34 kilómetros con 80 paradas y un tiempo de traslado de entre 35 y 45 minutos (ida y vuelta); además de conectar zonas como Oaxaca de Juárez, San Agustín de las Juntas, San Antonio de la Cal, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Etla, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Atzompa.

Del BinniBus a la Guelaguetza 2025: horarios, fechas y eventos a los que te llevarán estos autobuses

 

Google News