VIVIENDA PARA EL BIENESTAR OAXACA

Vivienda para el Bienestar: requisitos para obtener techo y piso GRATIS para tu casa

El programa enfocado en población que vive en condiciones vulnerables cuenta con una modalidad para obtener materiales de construcción

LOCAL

·
El programa enfocado en población que vive en condiciones vulnerables cuenta con una modalidad para obtener materiales de construcción Créditos: Pixabay

El Programa de Vivienda para el Bienestar en Oaxaca es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno estatal, destinada a beneficiar a las familias más vulnerables mediante la construcción y mejoramiento de viviendas dignas, accesibles y amigables con el entorno.

Vivienda para el Bienestar, está dirigido a personas en situación de rezago habitacional, marginación o pobreza, especialmente aquellas sin acceso a financiamiento o crédito para vivienda, e incluso que no cuentan con esquemas de seguridad social como en el caso del Infonavit o del Fovisste.

SEGUIR LEYENDO 

OAXACA Camina 2025 inicia sus obras en el Centro Histórico de la ciudad ¿Qué proyectos van a hacer?

Mujer Primavera Crédito a la Palabra en OAXACA: ¿Cómo aplicar al apoyo de 5 mil en mayo 2025?

¿Cómo opera el programa de Vivienda para el Bienestar en OAXACA? 

En el caso de OAXACA, se proyecta construir 66 mil viviendas en el sexenio, de las cuales 26 mil serán para derechohabientes del Infonavit y 40 mil para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y si las cosas funcionan y se terminan conforme se tienen proyectado, el número de viviendas podría aumentar a cerca de 100 mil en el sexenio de Salomón Jara Cruz.

Las viviendas tendrán dimensiones entre 40 y 60 metros cuadrados y se ubicarán en zonas seguras para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

El programa contempla entrega de viviendas nuevas, mejoramiento de casas existentes y regularización de la propiedad.

En el caso del segundo caso (mejoramiento de casas), el programa contempla entregar materiales y servicios de construcción sin costo a personas que viven en comunidades indígenas, rurales o zonas urbanas con alto rezago social, tanto en OAXACA como en el resto de los estados en los que opera el programa.

A diferencia de otros apoyos, este no se entrega en efectivo, sino que se otorgan materiales y mano de obra para la mejora o ampliación de viviendas, desde el piso, pasando por el techo, con mobiliario para baño e incluso los tinacos que sirven como cisterna o almacenamiento para la casa beneficiada.

El registro para ser beneficiario se realiza de forma presencial mediante módulos y visitas domiciliarias en zonas de alta marginación, priorizando a grupos vulnerables y personas con dependientes económicos, que no hayan contado anteriormente con un programa social y que acrediten la posesión legal de la vivienda o el terreno y muy importante, no contar con derechohabiencia en Fovissste o en el Infonavit.

¿Qué necesito para poder contar con materiales para tener mi piso y techo GRATIS del programa Vivienda para el Bienestar?

Los beneficiarios en OAXACA, recibirán su apoyo con materiales de construcción como cemento, láminas, bloques, tinacos, entre otros, así como asistencia técnica o mano de obra para las obras y se explica que pueden ser: construcción o mejora de techos, pisos y muros, instalaciones básicas de agua, drenaje y electricidad, espacios adicionales para dormitorios o sanitarios, totalmente gratis en cuanto sean beneficiarios del programa, como por ejemplo.

  • Hogares encabezados por mujeres
  • Personas indígenas o afromexicanas
  • Personas con discapacidad
  • Adultos mayores
  • Familias en situación de vulnerabilidad

¿Cuáles son los documentos para obtener el programa Vivienda para el Bienestar?

La convocatoria para formar parte del programa Vivienda para el Bienestar se mantiene vigente en OAXACA, hasta que se agoten los recursos presupuestales, por lo que se invita a los interesados en acudir cuanto antes a la dirección del  Programa de Vivienda para el Bienestar OAXACA, ubicado en:

  •  Carretera Puerto Ángel s/n, Reyes Mantecón, Oaxaca, C.P. 71257

O bien puedes consultar con autoridades comunitarias y municipales, así como entregar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente
  • Cédula Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio
  • Documentos que acrediten la propiedad o posesión del inmueble
  • Formato de solicitud y estudio socioeconómico

Además, en Oaxaca se implementan programas complementarios como "Viviendas Primavera" que otorgan apoyos en especie para mejoramiento y equipamiento de viviendas con servicios básicos autosustentables, dirigido a población en condiciones de pobreza y marginación.

Google News