El Gobernador Salomón Jara Cruz, en compañía de la directora del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, Sildia Mecott Gómez, la titular de la Secretaría de Movilidad, Yesenia Nolasco Ramírez, el director del Centro INAH Oaxaca, Joel Omar Vásquez Herrera, el titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, Carlos Vichido Hernández y el presidente municipal Ray Chagoya, dieron el banderazo inicial de los trabajos de mejoramiento de cuatro calles de Oaxaca de Juárez, que incluyen la construcción del andador semipeatonal, de las calles Colón y Las Casas, en pleno Centro Histórico de la capital oaxaqueña.
En su mensaje, Salomón Jara informó que es una obra pensada no solo para embellecer la capital oaxaqueña, sino también para hacerla más funcional, accesible y segura, que forma parte del programa OAXACA Camina.
SEGUIR LEYENDO
Lluvias torrenciales desplazan Ola de Calor en estas regiones de OAXACA
Mujer Primavera Crédito a la Palabra en OAXACA: ¿Cómo aplicar al apoyo de 5 mil en mayo 2025?
La remodelación contempla la sustitución de las banquetas con base de cantera verde (recordemos que por ello, la ciudad es conocida como la Nueva Antequera); se integrará mobiliario urbano moderno, respetuoso del entorno histórico, así como espacios adecuados para la carga y descarga de mercancías, la rehabilitación integral del sistema de drenaje y se integrarán elementos urbanos para mejorar la movilidad de personas con discapacidad, como guías táctiles, rampas de ascenso y descenso, y cajones exclusivos de estacionamiento.
¿Qué es el Programa OAXACA Camina que busca embellecer el Centro Histórico de OAXACA?
El programa OAXACA Camina es una iniciativa integral de intervención urbana impulsada por los gobiernos estatal y municipal, cuyo objetivo principal es transformar y dignificar calles del Centro Histórico para hacerlas más accesibles, seguras y humanas.
El programa contempla la rehabilitación de vialidades emblemáticas como Las Casas y Colón, mediante la ampliación de banquetas con cantera verde, integración de mobiliario urbano, bahías de carga y descarga, infraestructura accesible para personas con discapacidad (incluyendo guías táctiles), señalética, arborización y la mejora del sistema de drenaje.
Esta estrategia prioriza la movilidad peatonal y la inclusión, buscando reducir el tránsito vehicular, proteger el medio ambiente, incentivar la economía local y devolver a la ciudadanía el derecho a disfrutar dignamente del espacio público.
Además, se promueve la participación activa de comerciantes y vecinos, y se beneficia directamente a más de 270 mil habitantes, así como a visitantes nacionales y extranjeros.
El programa forma parte de una política de bienestar basada en pilares como calles seguras, entornos escolares seguros y movilidad incluyente, reafirmando el compromiso de Oaxaca con un modelo de ciudad ordenada, funcional y con identidad.