La Pensión Mujeres Bienestar abrirá un periodo de registro en el mes de abril para que las habitantes de Oaxaca que cumplen con todos los requisitos del programa puedan inscribirse como beneficiarias y recibir la ayuda de 3 mil pesos bimestrales a partir de este 2025.
Este programa para el bienestar fue creado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum con el objetivo de entregar a todas las mexicanas adultas mayores un apoyo económico que contribuya a qué alcancen su independencia financiera y como un reconocimiento al trabajo que realizan como jefas del hogar.
Seguir leyendo:
Tarjeta de Bienestar: ¿Cuál es el nuevo beneficio para quienes reciben PROGRAMAS SOCIALES en OAXACA?
Programas del Bienestar en Oaxaca 2025: ¿Cuáles son los apoyos exclusivos para mujeres oaxaqueñas?
¿Qué oaxaqueñas podrán registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar en abril 2024?
Las habitantes de Oaxaca que tienen 63 años cumplidos podrán registrarse como beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar durante el periodo de registro que se abrirá en el mes de abril del 2025, para que puedan recibir el apoyo de 3 mil pesos bimestrales a partir del 2025.
Cabe mencionar que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las mujeres oaxaqueñas y del resto del país que tienen entre 60 años a 62 años de edad podrán inscribirse en dicho programa para el bienestar a partir del mes de agosto..
Para inscribirse como beneficiaria de la Pensión Mujeres Bienestar las interesadas deberán acudir a uno de los módulos de registro que habilita la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal en cada uno de los municipios del estado de Oaxaca cada dos meses.
Requisitos para registrarse en la Pensión Mujeres Bienestar en Oaxaca durante abril del 2025
Las oaxaqueñas que deseen registrarse como beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar durante abril del 2025 deberán acudir a uno de los módulos de registro instalados en cada uno de los municipios de Oaxaca y presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (credencial de elector o del Inapam).
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio reciente.
- Número telefónico de contacto.