En Oaxaca, cerca de un millón de personas participaron en el Primer Simulacro Nacional del 2025 que se llevó a cabo este martes 29 de abril, mientras que 29 dependencias del gobierno estatal se sumaron al ejercicio, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado.
Cabe resaltar que Oaxaca es una entidad con alta sismicidad, por lo que autoridades de Protección Civil estatal destacaron la importancia de que la población participe en estos ejercicios para evaluar los protocolos de respuesta ante emergencias y reforzar la cultura de la prevención.
Seguir leyendo:
¡Hermoso! así quedó la rehabilitación del ex convento de Tehuantepec afectado por el sismo de 2017
OAXACA tendrá presencia con marca de prestigio en el Mundial 2026
Casi un millón de personas participan en el Simulacro Nacional 2025 en Oaxaca
Este martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, en el cual participaron un total de 975 mil 913 personas en 223 municipios del estado de Oaxaca, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez.
Para dicho ejercicio preventivo se estableció una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en el Istmo de Tehuantepec, frente a costas oaxaqueñas, y un saldo hipotético de 114 heridos y/o muertos, por lo que un total de 29 dependencias estatales pusieron en operación 334 vehículos para atender la supuesta emergencia.
Como parte del Primer Simulacro Nacional 2025 se realizó la evacuación de un total de 15 mil 222 inmuebles, entre los que se incluyen las oficinas de dependencias federales, estatales y municipales, instituciones privadas y escuelas.
Además, a este ejercicio se sumaron 60 plantas gaseras, 271 gasolineras, siete cuarteles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), así como 13 instalaciones de la Secretaría de la Secretaría de Marina.
Finalmente, el director de Protección Civil de Oaxaca agradeció a la población por su participación en este ejercicio preventivo, al tiempo que resaltó que los simulacros ayudan a evaluar los protocolos de respuesta ante emergencias y a reforzar la cultura de la prevención en la población.