La Secretaría de Salud del gobierno federal dio a conocer que se confirmaron varios casos de sarampión en Oaxaca, por lo que hizo un llamado a la población que pertenece a grupos de riesgo a que acudan a la unidad de salud más cercana para vacunarse contra dicha enfermedad.
El sarampión es una enfermedad viral que se contagia fácilmente debido a que se esparce por el aire, además de que puede llegar a ser mortal para niñas y niños pequeños; los principales síntomas son la aparición de sarpullido constituido por manchas grandes y planas, fiebre, tos, flujo nasal, dolor de garganta e irritación en los ojos.
Seguir leyendo:
Invitan a vacunarse para frenar contagios de sarampión y tos ferina en OAXACA
OAXACA en alerta por aumento de casos de Tos ferina: Así puedes proteger a tus hijos
Secretaría de Salud confirma 4 casos de sarampión en Oaxaca
Durante la Mañanera del pueblo de este 15 de abril el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, informó que se confirmaron cuatro casos de sarampión en el estado de Oaxaca en lo que va del 2025, los cuales posiblemente están relacionados con personas que viajaron.a Chihuahua, que es el estado más afectado, con 347 casos.
Con el objetivo de contener el brote de dicha enfermedad las autoridades sanitarias del gobierno federal han aplicado más de 700 mil vacunas entre los meses de enero a marzo del 2025 a personas que pertenecen a grupos vulnerables y a personal de la salud.
¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión en Oaxaca?
El secretario de Salid recordó que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025, por lo que insistió en que es necesario que se vacunen contra el sarampión las personas que viven en Oaxaca y pertenecen a alguno de los siguientes grupos de riesgo:
- Niñas y niños menores de 1 a 9 años de edad reciben la vacuna contra sarampión, rubeola y paperas.
- Adolescentes y adultos de 10 a 39 años de edad.
- Personal de salud de 20 a 39 años de edad que tengan contacto con pacientes con sarampión.
El titular de la Secretaría de Salud mencionó que es poco probable que una persona mayor de 40 años se contagie de sarampión, esto debido a factores como haberse expuesto al virus previamente.