ENTÉRATE

Invitan a vacunarse para frenar contagios de sarampión y tos ferina en OAXACA

Los Servicio de Salud de Oaxaca hacen el llamado a los padres de familia para vacunar a las infancias, ya que estas enfermedades son prevenibles.

LOCAL

·
Invitan a vacunarse contra el sarampión y tos ferina en OAXACACréditos: SSO

Ante el reciente aumento de casos de enfermedades como el sarampión y la tos ferina en Oaxaca, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González hizo la invitación a la población para vacunarse contra estos padecimientos que son prevenibles.

En conferencia de prensa, aseguró que la dependencia y el IMSS-Bienestar han puesto en marcha las medidas necesarias para frenar el avance de estas enfermedades tras los avisos epidemiológicos emitidos por el Gobierno Federal.

Seguir leyendo:

OAXACA en alerta por aumento de casos de Tos ferina: Así puedes proteger a tus hijos

Detectan caso de sarampión en una turista estadounidense en OAXACA

Invitan a vacunarse contra el sarampión y tos ferina en Oaxaca. FOTO: Cuarto Oscuro.

¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión en Oaxaca?

De acuerdo a Jarquín Gonzáles, la vacuna Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), a partir de 2021 es suministrada en una primera dosis a las y los niños de 12 meses de edad; la segunda dosis a los 18 meses; mientras la niñez que recibió el biológico antes de 2020, deberá acudir por un refuerzo a los 6 años.

El sarampión es una infección causada por un virus del género morbillivirus de la familia Paramyxoviridae, manifestándose en la etapa infantil con síntomas como: fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca (manchas de Kóplic) y manchas rojas que inician en la cara y se extienden en todo el cuerpo.

Advirtió que la enfermedad es especialmente grave en personas menores de 5 años, las y los adultos de más de 20 años y personas con un sistema inmunológico debilitado como las portadoras de cáncer, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y con desnutrición.

“La mayoría de pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas, pero pueden registrarse complicaciones, entre ellas: ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, principalmente en niñas y niños con deficiencias nutricionales y pacientes inmunodeprimidos”, alertó.

¿Quiénes deben vacunarse contra la tos ferina en Oaxaca?

En el caso de la tos ferina, se aplica la vacuna hexavalente acelular en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzo a los 18 meses, que protege de las enfermedades: difteria, tos ferina (de componente acelular), tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades invasivas por haemophilus influenzae tipo B.

De igual manera aplica la vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) a los 4 años; y la vacuna que protege contra el tétanos, difteria y tos ferina (Tdap) está dirigida a mujeres embarazadas.

Los SSO explican que la tos ferina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria “bordetella pertussis”, la cual puede afectar a bebés, provocar discapacidad permanente e incluso la muerte. Además, que se contagia a través del contacto con secreciones de las líneas respiratorias de una persona infectada, que registra síntomas entre 1 y 2 semanas después de contraer la enfermedad.

Detalló que la tos de este padecimiento es muy característica porque suena como si fuera un gallo, que provoca cianosis (cambia la coloración del paciente) y disnea (causa dificultad para respirar), además es emetizante (deriva en vómito).

Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Google News