ENTÉRATE

Vivienda para el Bienestar: ¿De cuánto será el financiamiento que se entregará en OAXACA?

El programa Vivienda para el Bienestar construirá 66 mil hogares en Oaxaca a partir de este 26 de febrero.

LOCAL

·
Conoce más sobre el nuevo programa de vivienda.Créditos: Especial.

En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno de Oaxaca y diferentes instituciones del Gobierno Federal para la ejecución del programa Vivienda para el Bienestar se han dado a conocer más detalles sobre el apoyo, tal como es el monto del financiamiento que podrán acceder los beneficiarios.

Como parte de este programa, se prevé la construcción de 66 mil hogares en el estado con lo que se busca garantizar el derecho a la vivienda de las y los afiliados.

Seguir leyendo:

Vivienda del Bienestar en OAXACA: ¿Cuántas casas construirá CONAVI y quiénes serán beneficiados?

CONAVI anuncia la construcción de Vivienda para el Bienestar en OAXACA; ¿a partir de cuándo?

Vivienda para el Bienestar construirá 66 mil hogares en Oaxaca. FOTO: Salomón Jara.

¿De cuánto será el financiamiento de Vivienda para el Bienestar en Oaxaca?

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, reveló que en Oaxaca se ubican 114 mil 748 personas derechohabientes, en su mayoría maestras y maestros, quienes pueden acceder a un financiamiento promedio de hasta 1 millón 125 mil pesos.

Además, detalló que el Fondo cuenta con más de 875 mil créditos vigentes, de los cuales 17 mil 043 se otorgaron en el estado de Oaxaca.

Oaxaca a la cabeza del programa Vivienda para el Bienestar

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles informó que Oaxaca es el único estado del país con un proyecto ejecutivo aprobado, para la construcción de casas dentro del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

“Estamos trabajando para que Oaxaca sea una de las primeras entidades en poner en marcha este importante e histórico programa y proporcionar viviendas asequibles a sectores vulnerables de la población, incluyendo mujeres jefas de familia, jóvenes, personas indígenas, adultos mayores y personas con discapacidad”, dijo.

De esta manera el estado se coloca un paso adelante, en el compromiso de apoyar los procesos al otorgar facilidades administrativas y beneficios fiscales a nivel estatal y municipal, así como, el mantener una estrecha coordinación con las dependencias federales para garantizar la ejecución óptima del programa.

Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google Noticias, dale clic aquí

Google News