Domingo de mega tequío en los municipios de San Francisco Telixtlahuaca y San Pablo Huitzo, de la mano del gobernador Salomón Jara Cruz y los presidentes municipales de ambos municipios, Verónica Maribel Reyes López y Jaime López Gómez, quienes trabajaron junto con pobladores para limpiar las márgenes del Río Atoyac.
Junto con los mandatarios, decenas de personas y personal operativo de al menos 20 dependencias de la administración estatal y de los gobiernos municipales, realizaron labores de limpieza, recolección de basura, corte de maleza y trabajo comunitario.
SEGUIR LEYENDO
¡Hermoso! así quedó la rehabilitación del ex convento de Tehuantepec afectado por el sismo de 2017
¿Qué son los senderos de paz y porque OAXACA podría hacerlos con éxito?
“Venimos aquí a comprometernos para que durante nuestro gobierno las 45 plantas de tratamiento de aguas residuales funcionen, se vuelvan a rehabilitar y se mantengan; esta acción no será fácil porque se requieren aproximadamente 500 millones de pesos”, señaló el gobernador oaxaqueño.
Jara Cruz también destacó que Oaxaca se distingue a nivel mundial por los tequios, los cuales albergan valores comunitarios ancestrales como la solidaridad y el trabajo en equipo, ya que estrechar lazos por el bien común es generar cohesión social, cultural de paz y participación ciudadana.
¿Cuántos kilómetros se intervinieron en OAXACA?
Con la presencia de la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Vilma Martínez Cortés, el Mandatario Estatal destacó que la práctica del tequio es una expresión y tradición ancestral de la cultura oaxaqueña que contribuye a generar bienestar y cohesión social. Asimismo, indicó que se trabajará para recuperar la belleza y grandeza del río Atoyac.
A lo largo de esta jornada de trabajo, se atendieron 3.2 km, donde se trabajó en el corte de carrizo y maleza, así como el retiro de basura orgánica e inorgánica, con el apoyo de trabajadores de la Administración Pública Estatal y habitantes de los dos municipios.
Además del trabajo comunitario, en estos días se lleva a cabo el saneamiento del Río Atoyac y limpieza con maquinaria pesada, con el fin de limpiarlo y a la vez, llevar a cabo el proyecto de seguridad metropolitano, lo que en un futuro cercano se extenderá a los municipios alternos a la capital oaxaqueña, entre los que se encuentran Telixtlahuaca y San Pablo Huitzo.