Si quieres probar el mejor quesillo que se produce en Oaxaca debes estar atento a la Expo Feria del Queso y de Quesillo de Reyes Etla que se realiza como parte de las actividades de la Guelaguetza 2023. ¿Cuándo es y dónde estará ubicada? Aquí te decimos todo lo que debes saber para no perderte la oportunidad de disfrutar de uno de los manjares más deliciosos que puedes probar en tu visita a nuestro estado.
El municipio de Reyes Etla, en la región Valle Centrales, ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Oaxaca de Juárez, es ampliamente reconocido por el quesillo que se elabora ahí, ya que es considerada como la “tierra original del quesillo”. Cientos de familias se dedican a este oficio ofreciendo productos frescos y deliciosos como en ninguna otra parte de México.
¿Dónde comer el mejor quesillo en Oaxaca?
Durante este mes de julio del 2023, volverá a realizarse la Expo Feria del Queso y Quesillo de Reyes Etla 2023 en donde tendrás la oportunidad de probar las diferentes marcas artesanales que se realizan en la comunidad con la receta original y productos lácteos frescos, cuyo precio ronda los 200 pesos el kilo.
¿Cuándo es? La cita es del sábado 17 al lunes 17 de julio del 2023 en el Paraje Las Peñitas en Reyes Etla. La expo feria tendrá un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Ya sabes si tienes la oportunidad no dejes de acudir.
Esta exposición forma parte de las actividades culturales, artísticas y gastronómicas que se estarán celebrando durante este mes en Oaxaca por motivo de la Guelaguetza 2023 como son la Feria del Mezcal, la exposición de artesanías, los tradicionales Convites y por supuesto el Lunes de Cerro y su octava.
¿Cómo nació el quesillo en Reyes Etla?
En la actualidad el quesillo o queso Oaxaca es uno de los productos más populares en México e incluso fue nombrado entre los 5 platillos más deliciosos del mundo y aunque ya se produce en muchos estados y con empresas que ofrecen queso de fábrica, el mejor sigue siendo el de Reyes Etla.
Su origen se remonta a finales del siglo XIX cuando una pequeña llamada Leobarda Castellanos tiró sobre cuajada un poco de agua caliente lo que provocó que el queso tuviera un efecto elástico y chicloso, a partir de entonces este producto ganó popularidad hasta nuestros tiempos.
Sin embargo, con el tiempo la receta se tuvo que modificar debido a que la Secretaría de Salud prohibió el uso del cuajo natural derivado de la res ya que este contenía restos fecales, por eso en la actualidad se utiliza un coagulante, para garantizar que sean productos que cumplan las normas de salubridad.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
OAXACA | ¿Qué días es la Feria del Mezcal en la Guelaguetza 2023?
Guelaguetza 2023: Programa oficial y actividades por fecha de la máxima fiesta de OAXACA
¿Cuál es el mejor queso Oaxaca según Profeco? 5 marcas buenas que encuentras en el súper