El millonario recorte de cerca de 15 mil millones de pesos que aplicó el Poder Legislativo gracias a la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a 13 de los 14 fideicomisos que manejaba el Poder Judicial de la Federación, ha generado un paro nacional de trabajadores sindicalizados en todo el país.
El movimiento es inédito, ya que los trabajadores protestan por considerar que se afectan sus intereses en cuanto a salarios y prestaciones con la extinción de los fideicomisos, mientras que del lado del gobierno mexicano encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se mantiene la idea de que la extinción es para acabar con el despilfarro y los privilegios que los jueces y magistrados ostentan con altos sueldos y prestaciones fuera de lo común.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, señaló que algunos de los fideicomisos fueron creados para pagar bonos, prestaciones y pensiones de jueces, así como apoyos para gasolina y servicios ilimitados de peaje en autopistas para ministros y ministras.
En respuesta, el líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial Federal, Sergio Gonzáles Pimentel, anunció que sus agremiados estarán llevando a cabo un paro de labores hasta el próximo 24 de octubre, ya que de acuerdo a lo que él dice, se afectan las condiciones laborales de los trabajadores y además se hace un linchamiento mediático por parte del presidente al denigrar su trabajo.
Tras la extinción de los fideicomisos, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) convocó a sus trabajadores a protestar pues señalan que la medida atenta contra sus derechos laborales.
¿Hasta cuándo estarán en paro?
Las protestas se generan en Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Sonora, Zacatecas, Tabasco, Baja California Sur, Yucatán, Morelos, Guanajuato, Chiapas, Oaxaca y el Estado de México.
Las señales de protesta surgen desde las oficinas del Poder Judicial Federal en el Palacio Legislativo de San Lázaro, desde ahí se han comenzado a difundir las acciones de protesta en todas y cada una de las sedes del Poder Judicial en los estados, que incluye a Oaxaca.
Las protestas en la ciudad capital oaxaqueña se concentran en las cercanías del paseo Juárez El Llano, y en la Avenida Independencia, los trabajadores elevaron la voz para pedir que se discuta la medida por parte de los senadores antes de que se apruebe de forma total en algo que consideran afecta sustancialmente sus ingresos a futuro y estarán en protesta desde este jueves 19 de octubre hasta el martes 24.
En contraste, el presidente López Obrador empeñó su palabra en que los sueldos y prestaciones de los trabajadores no serán tocados con la eliminación de los fideicomisos, pero también señaló que si se van a paro los trabajadores no habría ninguna diferencia ya que a su parecer la justicia en lenta en el país y fue más allá al retar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a que salgan a protestar y acompañar a los empleados a su cargo y que les “dé el sol”.
Por el momento, las afectaciones en los servicios son en la parte administrativa y de oficina, mientras que los servicios urgentes como en los juicios penales y en la defensoría se mantienen activos, de acuerdo con lo expresado por el líder sindical en entrevista a medios.