Este 28 de septiembre dos sismos sacudieron a Oaxaca; uno de ellos se registró en las inmediaciones de Salina Cruz y el segundo tuvo lugar cerca de Río Grande. Hasta el momento no se reportan afectaciones o personas lesionadas.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que a las 12:52:23 un sismógrafo de la red de monitoreo detecto un temblor de 4.1 grados con epicentro localizado a 11 kilómetros al noroeste de Río Grande, Oaxaca.
Segundo sismo de este 28 de septiembre
Tres minutos después, en punto de las 12:55:59 un segundo sismo se registró en el estado, pero ahora estuvo localizado a 30 kilómetros al sur de la ciudad de Salina Cruz; este movimiento telúrico también tuvo intensidad de 4.1 grados.
Hasta el momento Protección Civil de Oaxaca ni el Gobierno del estado han informado sobre afectaciones a las vías de comunicación, daños en inmuebles o personas lesionadas por los dos sismos registrados en Río Grande y Salina Cruz.
Sin embargo, Protección Civil de Oaxaca recomienda tener preparada una Mochila de Emergencia ante la constante actividad sísmica en la región debido a la interacción entra la Placa de Cocos y la Placa de América del Norte.
Entre los objetos que las autoridades recomiendan incluir en la Mochila de Emergencia se encuentra un silbato, copia de llaves, directorio familiar, herramientas, teléfonos de emergencias, fotografías, radio, lámpara, botiquín, encendedor, pila, víveres y documentos importantes con copia de USB.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Rosa fue engañada por una oferta de trabajo, hoy busca regresar a Oaxaca vendiendo paletas en Sonora
¿Ley de la atracción? Protección Civil analiza mover la fecha del Simulacro Nacional
Este actor de doblaje es la voz detrás de la temida Alerta Sísmica de la CDMX