El encuentro de artistas urbanos indígenas, que por primera ocasión rapearán en sus lenguas originarias durante la fiesta cultural más grande de OAXACA, acapara la atención de los visitantes y pobladores locales que le están dando vida a la Guelaguetza 2025, este domingo 6 de julio de 2025 en la ciudad capital.
El Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias, con el llamativo nombre de “Voces que riman”, se tiene programado a las 18:00 horas, en horario estelar en el Zócalo de OAXACA, evento que corre a cargo del Instituto de Lenguas Originarias de OAXACA (ILEO), y comparte escenario con música y baile dedicada al Danzón.
Seguir leyendo
Guelaguetza 2025: Rutas a pie y en BinniBus al Auditorio Guelaguetza ¿Hay estacionamiento?
El evento incluirá presentaciones de raperos indígenas que combinan sus lenguas maternas con el hip-hop, contribuyendo a la lucha contra la discriminación y el olvido cultural y lo mejor es que será completamente GRATUITO.
“Voces que riman” busca visibilizar la diversidad lingüística y cultural de Oaxaca a través del rap, un género musical que se ha convertido en una salida creativa para que jóvenes hablantes de lenguas originarias expresen su identidad, denuncien problemáticas sociales y fortalezcan la tradición oral de sus comunidades, y que mejor escenario que el Zócalo de la Ciudad de OAXACA.
¿Dónde y a qué hora comienza "Voces que riman" en la Guelaguetza 2025?
El Primer Encuentro de Rap en Lenguas Originarias, forma parte de las actividades a cargo del Instituto de Lenguas y Escuelas de OAXACA dentro de la Guelaguetza 2025, que además incluyen talleres, presentaciones artísticas y eventos que promueven el respeto por las 15 lenguas originarias y sus variantes que se hablan en Oaxaca.
Y para abrir escenario este domingo 6 de julio de 2025, la fiesta cultural más grande de OAXACA contará con dos eventos multitudinarios gratuitos y para todas las edades, con la música de la Banda Infantil y Juvenil “Santiago Apóstol Ocotlán” en el marco del XVII Festival Nacional de Danzón OAXACA 2025 en punto de las 10:00 am y hasta las 12:00 del día, evento organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes de OAXACA.
¿En qué horarios habrá danzón GRATIS este domingo 6 de julio de 2025 en la Guelaguetza?
El domingo también contará con un concierto magno a cargo de la Orquesta Danzonera “Xóchitl” de San Mateo Macuilxóchitl dentro del mismo Festival Nacional de Danzón 2025.
El evento con la orquesta danzonera comienza en punto de las 12:00 pm y terminará a las 14:00 horas con un programa lleno de música clásica del danzón, que invitará a los asistentes a bailar y a gozar de la música, antes del evento estelar de “Voces que riman”.
¿Es fácil llegar al ZÓCALO DE OAXACA, caminando?
Si estás de visita en la ciudad de Oaxaca y quieres disfrutar de los eventos gratuitos que habrá en el Zócalo durante el mes de julio 2025, te decimos cómo llegar a esta sede de la Guelaguetza, el escenario más grande y el más conocido en la capital de la Verde Antequera.
El Zócalo de Oaxaca está ubicado en el corazón del Centro Histórico, justo a un costado de la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción, entre las calles Independencia, Hidalgo, Bustamante y García Vigil.
También puedes ubicar que el famoso Restaurante Mayordomo se encuentra justo frente al Zócalo, así como otros locales y restaurantes, y desde luego el Palacio de Gobierno en el que despacha el mandatario Salomón Jara Cruz.