La fiesta cultural más grande de OAXACA, la Guelaguetza 2025 está en pleno desarrollo con actividades al aire libre y en espacios culturales de prestigio tanto de la ciudad como de agencias y municipios cercanos, sin embargo, el escenario que acapara la atención de los visitantes (que este año se estiman serán más de 130 mil), es el corazón de los Lunes del Cerro, es decir, el Auditorio Guelaguetza en la cima del Cerro del Fortín.
El Auditorio Guelaguetza es el principal símbolo cultural de Oaxaca y un referente nacional, pues representa el corazón de la identidad, historia y tradiciones de los oaxaqueños, que adquiere mayor relevancia en el mes de julio por la fiesta cultural más grande de la Verde Antequera.
Este recinto al aire libre (y que hace menos de una década fue techado) es escenario de la Guelaguetza 2025, fiesta cultural en la que cada año convergen las 16 culturas indígenas y el pueblo afromexicano para compartir sus danzas, música y costumbres ante miles de asistentes.
Seguir leyendo
OAXACA vivirá por primera vez un encuentro de rap en lenguas originarias: ¿Cuándo y dónde verlo?
¿Cómo llegar caminando al Auditorio Guelaguetza desde el centro histórico de OAXACA'
Inaugurado en 1974 y con capacidad para 12 mil personas, el Auditorio Guelaguetza no solo es sede de este magno evento, sino también de conciertos, exposiciones y celebraciones que promueven la diversidad y el orgullo cultural de Oaxaca, consolidándose como un motor de turismo y un emblema de unidad y hermandad para la región de Valles Centrales.
Llegar a él no es nada complicado, se puede llegar por transporte público (que en esta época es gratuito a través del BinniBus), por automóvil particular (ya que afortunadamente cuenta con un estacionamiento acorde con su aforo) y caminando, al subir por la emblemática escalera de colores que cruza por la carretera panorámica y te conduce hasta las puertas del Auditorio Guelaguetza.
Para llegar al Auditorio Guelaguetza, puedes hacerlo por transporte público y hasta caminando si es que deseas conocer las escaleras panorámicas localizadas justo frente a la puerta de acceso principal del Auditorio Guelaguetza; si llegas caminando puedes subir por la calle Crespo hasta encontrar las escaleras que suben al Fortín; de igual manera, puedes subir por el andador turístico Macedonio Alcalá, llegar al Templo de Santo Domingo y de ahí virar hacía la calle Crespo para subir por las escaleras.
Por transporte público puedes tomar cualquier autobús que "suba" del centro hacia la periferia por la calle Crespo, te puedes bajar en esa esquina y después subir por las escaleras o bien, tomar un autobús que suba por la carretera panorámica con dirección al Cerro del Fortín, y te deja enfrente del recinto, el cual sale desde el centro de la ciudad.
En el caso del BinniBus hay seis rutas gratuitas en este periodo de la Guelaguetza 2025, saliendo desde el centro histórico hacia el Cerro del Fortín por la carretera panorámica.
Estas son las seis rutas del Binnibus para la Guelaguetza 2025 en OAXACA
Ruta Feria del Quesillo Reyes Etla (color naranja): disponible del 19 al 22 de julio, en un horario de 15:00 a 21:00 horas
Ruta Breamiel-Feria del Mezcal (color roja): sin horario específico, ofrece servicio continuo durante las festividades de la Guelaguetza 2025.
Ruta Plaza del Valle-Glorieta de la Libélula (color amarilla): conecta puntos estratégicos de la ciudad con zonas de interés turístico, fuera del centro y en el área metropolitana.
Ruta Módulo Azul-El Llano (color morada): diseñada para facilitar el acceso a áreas clave de la Guelaguetza, como lo es el Parque Primavera.
Ruta Centro-Feria del Mezcal (color azul): conecta el centro de OAXACA con la zona del mezcal, ideal para quienes buscan degustar esta bebida tradicional en las fechas en qué se llevará a cabo la feria en julio.
Ruta Guelaguetza (color verde): disponible del 1 al 19 de julio, de 14:00 a 22:00 horas, pensada para transportar a los asistentes al Auditorio Guelaguetza, mismo que se encuentra en la cima del Cerro del Fortín.
¿Hay estacionamiento en el Auditorio Guelaguetza y cuánto cuesta?
La respuesta es SI, el Auditorio Guelaguetza cuenta con estacionamiento propio, que cuente con una capacidad para más de 600 vehículos y suele estar disponible durante los principales eventos, como la Guelaguetza.
El costo puede variar según la temporada, pero en ocasiones especiales se ha reportado una tarifa de 10 pesos por día para el público general y en ocasiones como está puede variar entre los 50 y 100 pesos.
Se recomienda llegar con anticipación, ya que el cupo es limitado y la demanda es alta durante festivales y conciertos.