Como parte de las actividades por la Guelaguetza 2025, locales y visitantes podrán disfrutar de la Gran Fiesta del Mezcal de Santiago Matatlán, municipio zapoteco. Y es que a lo largo de cuatro días permitirá conocer los procesos de producción, así como degustar los productos que han llevado a este lugar a ser reconocido como la capital mundial de esta bebida.
La festividad es organizada por la Secretaría de Turismo del Estado, con el objetivo de promover la economía de las familias productoras, así como apoyar la difusión de actividades que permiten fortalecer la cultura del mezcal, el conocimiento de sus productos y los procesos de producción que se han transmitido a lo largo de generaciones.
Seguir leyendo
Rutas gratuitas del BinniBus para disfrutar del Festival de los Moles en la Guelaguetza 2025
¿Cuándo es y qué hay en la Gran Fiesta del Mezcal de Santiago Matatlán?
La Gran Fiesta del Mezcal se realiza desde el martes 22 al sábado 26 de julio en la explanada de Santiago Matatlán, a casi 48 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Durante estos días se contempla una celebración llena de música y cultura con la presentación de artistas invitados, marcas mezcaleras, exposiciones y talleres sensoriales de la bebida ancestral.
También habrá muestras gastronómicas, danzas, talleres de artesanías de lana y algodón, conferencias y el Primer Encuentro Internacional de Artes, charlas y hasta recorridos a caballo entre los magueyes que dan origen a esta bebida ancestral y por la que el municipio zapoteca es considerado cuna mundial.
Dicha población forma parte de la Ruta Caminos del Mezcal, que ofrece la oportunidad de conocer el universo que envuelve a la producción de esta bebida, desde los plantíos de agaves hasta su envase. Está ubicado a aproximadamente 60 minutos de la capital oaxaqueña y su acceso puede ser a través de transporte público o automóvil particular.
¿Cómo llegar a Santiago Matatlán, cuna del mezcal?
En caso de optar por transporte, se debe saber que la línea que cuenta con más viajes frecuentes es Autobuses, Fletes y Pasajes (FyPSA). Esta sale de la terminal de autobuses de segunda clase de Oaxaca, ubicada frente a la Central de Abastos de la capital, y el tiempo de traslado estimado es de 50 a 55 minutos con un costo de entre 50 y 150 pesos.
Para la opción de taxi colectivo, se debe buscar los vehículos de color blanco con franjas moradas/rojas y que en el parabrisas indiquen "Matatlán". Salen de la zona de Tlacolula y Mitla, así como justo a un lado de la Central de Abastos de Oaxaca, y el costo promedio es de entre 45 y 50 pesos, dependiendo del lugar donde se tome y el destino final.