Este miércoles 23 de julio comenzó en Oaxaca la entrega de boletos gratis para la segunda función de Bani Stui Gulal, la Repetición de lo Antiguo. El espectáculo presentado en el marco de la Guelaguetza 2025, retrata con más de 300 personas en escena la evolución de las fiestas de los Lunes del Cerro; así que si quieres asistir, conoce dónde y qué necesitas para recoger tus accesos.
La representación se realizará el viernes 25 de julio, a las 20:00 horas, en el Auditorio Guelaguetza, y contará con presentaciones musicales previas desde las 17:00 horas a cargo de Jazz Matías, Los Tejones de Nee Bya y el grupo 3.1416.
Seguir leyendo
¿Dónde conseguir los boletos para Bani Stui Gulal?
Mediante su cuenta de X (@GobOax), el gobierno de Oaxaca dio a conocer que la entrega de boletos para la segunda emisión de Bani Suit Gulal en los Palcos A, B, C y D comenzó a partir de las 10:00 horas en diferentes recintos culturales localizados en la capital oaxaqueña. Estos son:
- Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), ubicado en Avenida de la Independencia 607, colonia Oaxaca Centro
- Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), ubicado en calle Macedonio Alcalá 202, colonia Oaxaca Centro
- Hemeroteca Pública Néstor Sánchez, ubicada en Reforma 501, esquina calle de la Constitución, colonia Oaxaca Centro
- Biblioteca Pública Central de Oaxaca, ubicado en Macedonio Alcalá 200, esquina con Morelos, colonia Oaxaca Centro
- Real Alhóndiga de Antequera
El gobierno señaló que la entrega en estos puntos será hasta agotar existencias y sólo se darán dos boletos por persona: "Hoy a partir de las 10 a.m. inicia la entrega de boletos para la segunda emisión del Bani Stui Gulal Repetición de lo Antiguo! (...) Disfruta este espectáculo presentado por el Grupo Folklórico de Oaxaca, A.C. en el marco de la Guelaguetza 2025".
¿Cómo obtener accesos gratis?
Para conseguir los accesos sólo será necesario presentar una identificación oficial en los puntos de entrega, según informó el gobierno estatal en sus redes sociales. Posteriormente, se podrá disfrutar de la representación que como parte de la época prehispánica muestra la Gran Fiesta de los Señores, en la cual se realizaban ofrendas y el sacrificio de una doncella en honor a Centéotl, diosa del maíz, acompañado de danzas y ceremonias en su honor.
En la época colonial, los misioneros iniciaron la fiesta a la Virgen del Carmen, donde participaron los gigantes -monos de calenda-, los enanos y los zancudos de Zaachila, llenando de algarabía el escenario. Durante la representación de la época del México Independiente, se explica cómo el pueblo oaxaqueño subía al Cerro del Fortín a disfrutar momentos de sana diversión.
Para cerrar con broche de oro y exponer la época contemporánea, mujeres ataviadas con los trajes típicos y emblemáticos de las ocho regiones de Oaxaca, declaman el poema “¡Yo soy Oaxaca!”, texto que externa tanto la cultura y tradiciones del estado, así como el orgullo, identidad y corazón de sus habitantes.