GUELAGUETZA 2025

Primera función de Bani Stui Gulal llega al Auditorio Guelaguetza con más de 300 personas en escena; ¿Cuándo es la siguiente presentación?

Danzas, vestuarios de época y música en vivo, así fue cómo se realizó la primera representación de Bani Stui Gulal

GUELAGUETZA

·
El Grupo Folklórico de Oaxaca, A.C. se encargó de esta puesta en escena.Créditos: Gob. de Oaxaca

La primera función de Bani Stui Gulal, Representación de lo Antiguo, se presentó la noche del viernes 18 de julio con más de 300 personas en escena y música en vivo, como parte de las fiestas de la Guelaguetza 2025, máxima fiesta cultural de Oaxaca y una de las más emblemáticas de México. 

La representación que tuvo como escenario el Auditorio Guelaguetza, recorrió la época prehispánica, colonial, del México Independiente y contemporánea a través de danzas, vestuarios de época y detalladas escenografías que permitieron retratar el origen de los Lunes de Cerro y su evolución hasta la actualidad.

Seguir leyendo

¿Qué eventos gratis hay en el Zócalo de OAXACA el fin de semana del 18 al 20 de julio por la Guelaguetza 2025?

Guelaguetza 2025: ¿Dónde ver EN VIVO el primer Desfile de Delegaciones en Oaxaca?

Relatan historia de la Guelaguetza en cuatro etapas

La puesta en escena estuvo a cargo del Grupo Folklórico de Oaxaca, A.C. y para  mostrar la época prehispánica de esta tradición se escenificó la Gran Fiesta de los Señores, en la cual se realizaban ofrendas y el sacrificio de una doncella en honor a Centéotl, diosa del maíz, acompañado de danzas y ceremonias en su honor.

En la época colonial, los participantes retrataron que los misioneros a través de la evangelización cancelaron los sacrificios a las diosas y en su lugar iniciaron la fiesta a la Virgen del Carmen en donde participaron los gigantes -monos de calenda-, los enanos y los zancudos de Zaachila.

Durante la representación de la época del México Independiente, se explicó cómo el pueblo oaxaqueño subía al Cerro del Fortín a disfrutar momentos de diversión. Esto permitió que personas de diversas clases sociales y comunidades comieran, convivieran, se tomaran fotografías y participaran en competencias físico-atléticas.

Bani Stui Gulal contó con la participación de más de 300 personas en escena. Créditos: Gob. de Oaxaca

¿Cuándo es la segunda representación de Bani Stui Gulal?

Para exponer la época contemporánea, mujeres con trajes típicos de las ocho regiones de Oaxaca, declamaron el poema "¡Yo soy Oaxaca!" que habla sobre la cultura y tradiciones de Oaxaca, así como el orgullo, identidad y corazón de sus habitantes. 

El espectáculo cultural podrá verse nuevamente el viernes 25 de julio en el Auditorio Guelaguetza. Para conseguir boletos gratuitos será necesario consultar las redes oficiales de la Secretaría de las Culturas y las Artes (Seculta), según informó el gobierno de Oaxaca a través de un comunicado.

La presentación contó con la presencial del gobernador Salomón Jara Cruz y de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, así como de la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza.

Bani Stui Gulal se volverá a presentar en el Auditorio Guelaguetza. Créditos: Especial

 

Google News