No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza, y este lunes arranca como cada año, la fiesta cultural más grande de OAXACA en el Auditorio Guelaguetza, mismo que se localiza en la parte alta del Cerro del Fortín, lugar espectacular desde donde se aprecia la ciudad de Oaxaca, que una vez más recibirá a miles de turistas y a 31 de las más de 50 delegaciones de las ocho regiones del estado para dar inicio a los Lunes del Cerro, la mayor muestra de arte y cultura oaxaqueña en la Guelaguetza 2025.
El coloso del Cerro del Fortín abrirá sus puertas para recibir a los y las representantes de 31 delegaciones de las ocho regiones de OAXACA, quienes serán los encargados de la función inaugural de la edición 2025 de la Guelaguetza, 14 de ellas lo harán en la función matutina y 17 más lo harán en la edición vespertina.
Seguir leyendo
Artistas femeninas indígenas abrirán los Lunes del Cerro en la Guelaguetza 2025
Para la función matutina que dará inicio en punto de las 10:00 de la mañana y contará con la presencia de importantes figuras de OAXACA, comandadas por el gobernador Salomón Jara Cruz, se tienen programadas 14 delegaciones, que harán su arribo de la siguiente manera:
- Valles Centrales con las Chinas oaxaqueñas de Casilda Flores
- Sierra de Flores Magón con Santa María Teopoxco
- Istmo de Tehuantepec con Ciudad Ixtepec
- Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz
- Istmo de Tehuantepec, Santo Domingo Zanatepec
- Costa, delegación de Collantes
- Sierra de Juárez, Santiago Zacatepec Mixe
- Valles Centrales, Santa María Atzompa
- Mixteca, San Juan Copala
- Mixteca, H. Ciudad de Tlaxiaco
- Costa, San Juan Cacahuatepec
- Cuenca del Papaloapan, San Felipe Usila
- Valles Centrales, San Bartolo Coyotepec
- Cuenca del Papaloapan, San Juan Bautista Tuxtepec
En la función vespertina, programada para las 17:00 horas del lunes 21 de julio en el Auditorio Guelaguetza, la lista que integra a 17 delegaciones de las ocho regiones de OAXACA, es la siguiente:
- Valles Centrales, San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza
- Sierra de Flores Magón, Huautla de Jiménez
- Valles Centrales, Tlacolula de Matamoros
- Istmo de Tehuantepec, San Francisco del Mar
- Istmo de Tehuantepec, Asunción Ixtaltepec
- Costa, Santos Reyes Copala
- Sierra de Juárez, Santa María Tlahuitoltepec
- Sierra Sur, San Pedro Amuzgos
- Mixteca, Villa Tamazulápam del Progreso
- Valles Centrales, H. Ciudad de Ejutla de Crespo
- Mixteca, Santiago Juxtlahuaca
- Sierra de Juárez, san Melchor Betaza
- Mixteca, H. Ciudad de Tlaxiaco
- Valles Centrales, Villa de Zaachila
- Cuenca del Papaloapan, San Juan Bautista Tuxtepec
- Costa, San Pedro Pochutla
- Valles Centrales, las Chinas oaxaqueñas de Genoveva Medina.
¿Cuál es la importancia de los Lunes del Cerro en la Guelaguetza 2025?
Los participantes de las ocho regiones de Oaxaca se reúnen en la capital del estado, para bailar, cantar, tocar música y compartir regalos. Las raíces de este evento se remontan a las tradiciones precolombinas, recordemos que Oaxaca es uno de los estados que se formaron a partir de la integración de diversas culturas prehispánicas (es decir, anteriores a la Conquista de México por parte de los españoles).
La fiesta cultural más grande de OAXACA, se centra en la danza tradicional con trajes en grupos, a menudo separados por sexos, como es tradicional, e incluye desfiles con bandas de música indígenas, comida autóctona y artesanía estatal, los esperados Convites, utilizando vestimenta con textiles de estilo prehispánico.
Vale la pena seguir el famoso baile de la piña o del guajolote, ambos son de los más atractivos en Oaxaca, tanto así que suelen ser representados en bodas y celebraciones importantes en todo el estado y fuera de sus fronteras, tanto en México como en Estados Unidos, por los paisanos que viven allá.
La cita es en el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín, con la ventaja que a diferencia de hace algunos lustros, ahora está techado, lo que permite apreciar los bailes sin que el sol o la lluvia hagan de las suyas con el público y con los danzantes tanto el próximo lunes 21 como el día 28.
Recuerda que puedes llegar caminando, por transporte público gratuito gracias a las rutas que operan del Binnibus (En El Heraldo de México OAXACA te damos toda esa información en la siguiente nota ¿Cuál es la capacidad del Auditorio Guelaguetza? 5 datos imperdibles sobre el coloso del Cerro del Fortín) así como en automóvil ya que el recinto cuenta con estacionamiento cercano.