Mes de la Guelaguetza en OAXACA con innumerables actividades y festividades en la Verde Antequera, para beneplácito de los miles de visitantes, que aprovechan el clima templado del verano para recorrer y disfrutar las calles y avenidas de la capital oaxaqueña y sus recintos que le dan brillo y frescura a la fiesta cultural más grande de OAXACA.
Uno de esos recintos es la sede de los Lunes del Cerro, el majestuoso Auditorio Guelaguetza, el escenario principal de la fiesta cultural más grande de OAXACA y uno de los escenarios más visitados por turistas y aficionados de la cultura y el entretenimiento, ya que ahí también se celebran conciertos y expresiones artísticas de nivel nacional e internacional.
Seguir leyendo
Nontshinga amarga la fiesta de Campeones de la Guelaguetza con nocaut al “Gatito” Curiel
¿Qué capacidad tiene el recinto más importante de la Guelaguetza 2025 con sus Lunes del Cerro?
El Auditorio Guelaguetza tiene la capacidad de albergar a cerca de 12 mil espectadores, además de ser sede la Guelaguetza, es un lugar en donde se ofrecen conciertos de música, arte, teatro y danza, además de otras atracciones como en su momento fue una pelea de boxeo de campeonato mundial entre el sudafricano, Sivanathi Nontshinga y el mexicano, Adrián “Gatito” Curiel.
Este foro se encuentra localizado en la Carretera Panamericana sin número, en Oaxaca de Juárez; a lado de la zona hotelera perteneciente a la del Cerro del Fortín, aderezada con las antenas de transmisión de la ciudad, un mirador excelso que tiene de frente a la capital oaxaqueña y la estatua del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, quien vigila fastuoso a la ciudad que lo cobijó durante su juventud antes de llegar a la presidencia de la república.
Historia del Auditorio Guelaguetza sede de los Lunes del Cerro en OAXACA
El Auditorio Guelaguetza fue construido en 1974, el encargado del proyecto fue el arquitecto tlaxcalteca, Mario César del Olmo Sánchez, quien aprovechó la pendiente del Cerro del Fortín para crear un anfiteatro semicircular inspirado en los teatros griegos y romanos.
Su diseño se aprovechó para ahí poner las graderías, por su parte el escenario es de forma circular para que los 12 mil espectadores puedan apreciar un espectáculo.
Los antecedentes del Auditorio Guelaguetza se remontan a 1932, cuando fue construido originalmente como la Rotonda de la Azucena para conmemorar el IV Centenario de la elevación de Oaxaca al rango de ciudad.
En este primer recinto se realizó la primera presentación formal de la Guelaguetza, entonces llamada “Homenaje Racial”, reuniendo a delegaciones de todas las regiones del estado para mostrar su música, danzas y tradiciones.
Con el paso de los años, la fiesta se consolidó y la celebración se vinculó con la festividad religiosa de la Virgen del Carmen Alto, estableciéndose la tradición de realizar la Guelaguetza los dos últimos lunes de julio, conocidos como los “Lunes del Cerro”.
Estos son cinco datos curiosos sobre el Auditorio Guelaguetza, sede de los Lunes del Cerro en OAXACA
1.- En 1932 fue construido el primer Auditorio de la Guelaguetza con motivo de su celebración de IV centenario de Oaxaca, con el nombre de la “Rotonda de la Azucena”.
2.- El actual auditorio fue inaugurado en 1974, pero su nombre oficial llegó hasta 1999; pasando primero por ser “el auditorio del Cerro del Fortín” o “Cerro de la Azucena”, hasta que oficialmente obtuvo su nombre en 1999 como “Auditorio Guelaguetza”
3.- Después de cuatro décadas sin recibir ninguna remodelación, en 2009 el entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz autorizó la rehabilitación del Auditorio de la Guelaguetza, sin embargo, los trabajos quedaron a medias y su sucesor, Gabino Cué, concluyó los trabajos de remodelación, que incluyen la colocación del techado que le ha dado otra forma al escenario y que sirve muy bien para proteger a los espectadores y artistas del clima.
4.- La construcción del Auditorio Guelaguetza en los años 70 fue autorizada por el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez y con el paso del tiempo se ha rehabilitado en dos etapas, siendo la última (con la colocación del techado), la que más atractivo sugiere por su rediseño.
5.- Tiene un diseño inspirado en los teatros griegos y romanos. Su forma semicircular aprovecha la pendiente del Cerro del Fortín, permitiendo que todos los asistentes tengan una vista panorámica tanto del escenario como de la ciudad de Oaxaca y sus valles.
¿Cómo llegar al Auditorio Guelaguetza en OAXACA?
Para llegar al Auditorio Guelaguetza, puedes hacerlo por transporte público y hasta caminando si es que deseas conocer las escaleras panorámicas localizadas justo frente a la puerta de acceso principal del Auditorio Guelaguetza.
Por transporte público puedes tomar cualquier autobús que "suba" del centro hacia la periferia por la calle Crespo, te puedes bajar en esa esquina y después subir por las escaleras o bien, tomar un autobús que suba por la carretera panorámica con dirección al Cerro del Fortín, y te deja enfrente del recinto, el cual sale desde el centro de la ciudad.