Heraldo de México Oaxaca
¡EL ELIXIR ANCESTRAL!

Receta del chocolate oaxaqueño considerado "alimento de los dioses"; este es su origen

Conoce la historia del "Xocolatl", la famosa bebida espumosa que deleita a todo Oaxaca.

ESTILO DE VIDA

·
Una deliciosa bebida caliente para acompañar tus mañanas.
Una deliciosa bebida caliente para acompañar tus mañanas.

El chocolate oaxaqueño es una de las bebidas fundamentales dentro de la gastronomía de Oaxaca, debido a que este estado es uno de los principales productores y consumidores de chocolate en nuestro país. Junto a Tabasco y Chiapas, Oaxaca convierte a México en uno de los productores de cacao más grandes del mundo.

En definitiva, el “Xocolatl”, nombre original de la bebida, no puede faltar en ninguna celebración o festividad y se le considera sagrado por su origen ligado a los Dioses. Tanto así, que es una bebida que forma parte de la ofrenda ofrecida por las comunidades oaxaqueñas a los asistentes de la Guelaguetza.

  • Conoce la leyenda de cómo llegó el cacao a México

En nuestro país existe una leyenda que dice que Quetzalcóatl, uno de los Dioses más importantes de la cultura mesoamericana, regaló a nuestros ancestros el árbol de cacao. Semilla que después sería bautizada con el nombre científico de “Theobroma Cacao” (alimento de los Dioses en griego).

Un regalo de los dioses | FOTO: Andrade Arango en Pixabay 

Incluso hay historiadores que afirman que el origen del chocolate caliente se dio en Oaxaca, pues sostienen que a finales del siglo XVI un grupo de monjas decidió añadir azúcar y canela a la mezcla con la que se preparaba la bebida para adaptarla al paladar de los europeos y solo los nobles y los sacerdotes se consideraban dignos de beberla.

  • ¿Cómo se prepara?

El chocolate oaxaqueño tiene como principales ingredientes el cacao, la canela y el azúcar, pero puedes añadir a la mezcla vainilla, pimienta o almendra para darle más sabor y puede prepararse con agua o leche.

Prepararlo es muy sencillo, lo primero que debes hacer es tostar 125 gramos de cacao, a fuego bajo, hasta que adquiera un color café claro. Posteriormente, pelas y tuestas 13 gramos de almendras y mueles, ambas cosas con 13 gramos de canela.

Cuándo esté molida, le revuelves 500 gramos de azúcar y vuelves a moler la mezcla un par de veces más.

Chocolate Oaxaqueño

Para finalizar, la disuelves en agua o leche hirviendo batiendo bien hasta crear espuma.

¡Y listo! Ya puedes probar “el alimento de los dioses” y acompañarla de tu pan favorito.

Sigue leyendo:

3 deliciosas bebidas oaxaqueñas además del mezcal, que tienes que probar

Pan de Yema de Oaxaca: Historia de esta delicia y por qué es tan importante en fiestas

5 mezcalerías en Oaxaca para disfrutar de la "bebida de los dioses"

Google News