ALIMENTOS ANCESTRALES

Pozontle, bebida milenaria de las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca

Conoce la historia y modo de elaboración de este brebaje ancestral

ESTILO DE VIDA

·
Así se prepara el pozontle, la milenaria bebida de la Sierra Norte de OaxacaCréditos: Mario Romero

El pozontle es una bebida milenaria que se sirve en diversas ceremonias de las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca, su sabor es peculiar y refrescante.

En los pueblos de Villa Hidalgo Yalalag, Talea de Castro o Zoogocho, es común que se ofrezca en festividades patronales, bodas, mayordomías y otras celebraciones consideradas importantes.

Aunque el ingrediente principal es el cacao, el sabor no se asemeja a un chocolate con leche o un téjate, dice Irenea Cristóbal Bautista experta en la elaboración de la bebida, la cual anteriormente servía para refrescar las gargantas de los campesinos.

“Esta bebida es una de las cuales nos dejaron nuestros ancestros. No sabe a chocolate, no sabe a téjate”, aclara Irenea mientras que bate en una jícara y con un molinillo una de las bolitas de chocolate.

Preparación del Pozontle | FOTO: Mario Romero

¿Cómo se prepara el pozontle?

La preparación del pozontle puede variar desde las dos y hasta las cuatro horas, dice la mujer originaria de Zoogocho.

Mientras continúa con el “ritual” de preparación, Irenea explica que esta tradicional bebida esta preparada con cacao, maíz, panela y cocolmécatl, un bejuco que crece en la montaña y cuyo extracto de las hojas hacen que se libere la espuma. 

“El cacao se lava y se seca, sino no se podrá preparar el pozontle, después pasamos tostarlo en el comal para molerlo en el metate con la milpita -o cocolmécatl-“.

Después del tostado y molido del grano se elaboran bolitas de cacao con masa y cocolmécatl, se dejan secar para después batirlo con panela y agua en una jícara con el molinillo.

Bolitas de cacao con masa | FOTO: Mario Romero

Después, explica Irenea, se forma la espuma y se le añade maíz cocido, el cual fue previamente preparado en cocción con ceniza y posteriormente hervido en agua.

Ingredientes del pozontle | FOTO: Mario Romero

Una jícara de esta bebida no rebasa los $50 pesos, sin embargo representa una riqueza cultural y tradicional para los pueblos de la Sierra Norte.

Sigue leyendo:

Maíz: El restaurante de Mimí López inspirado en la cocina tradicional de Oaxaca; MENÚ y cómo llegar

Los Danzantes Oaxaca: 5 platillos del menú que debes probar en tu visita al restaurante

Google News