Las Velas son una de las fiestas regionales más coloridas y antiguas de todo Oaxaca. De hecho, se les conoce como las principales celebraciones comunitarias en los municipios zapotecos del Istmo de Tehuantepec, como lo son: Juchitán, Tehuantepec, Ixtaltepec y Unión Hidalgo.
En Oaxaca las Velas son muy populares e importantes porque ayudan a que los habitantes de las comunidades interactúen entre sí, la comunidad aprenda a trabajar junta, se incremente la economía de la región por la compra de lo necesario para realizar las fiestas y la reafirmación cultural que pasa de generación a generación.
¿Qué son las velas?
Básicamente, las “Velas” oaxaqueñas son fiestas nocturnas que se realizan durante todo el año para celebrar a los santos patronos de cada comunidad. La más conocida es la de mayo, “Vela del Rosario”. Y es una celebración tan importante que es de ley que todo el que asista se vista de gala con la ropa tradicional del Istmo de Tehuantepec.
- Mujeres: enagua de holán, huipil, tacones, joyería de oro y con peinados de trenzas y flores.
- Hombres: Pantalón negro de vestir, guayabera y zapatos.
Historia de las Velas de Oaxaca
De acuerdo con diversos historiadores oaxaqueños, las “Velas” tuvieron sus inicios en la época prehispánica, donde cada cambió de estación los indígenas agradecer a los dioses por las cosechas y en buen tiempo con fiestas que duraban hasta la madrugada, con el objetivo de que las deidades los siguieran ayudando.
Con el tiempo, y la llegada de los conquistadores, las Velas dejaron de ser en honor a los dioses prehispánicos y comenzaron a ser para festejar a los santos impuestos por la iglesia católica. De hecho, debido a la antigüedad de esta tradición no se tiene muy seguro porque se le puso el nombre de “velas”.
Si visitas Oaxaca, algunos lugareños te dirán que es por las veladoras que se usan para honrar a los santos en las iglesias, mientras que otros comentan que es el diminutivo de la frase “quedarse en vela toda la noche” bailando y festejando las raíces de los municipios.
¿Cómo se festejan las Velas de Oaxaca?
Usualmente, las Velas de Oaxaca se festejan en salones de fiestas o lugares públicos muy amplios en donde solo se ponen sillas para dar más espacio para bailar, ya que según dicen los lugareños “No fuiste a una Vela, si no bailaste toda la noche”. También se ofrece comida tradicional zapoteca, alcohol y se escuchan canciones regionales.
Las fiestas comunitarias las organizan la “Sociedad” la cual está compuesta por vecinos, familia y amigos de las comunidades a quienes se les asignan cargos para que todos ayuden:
- Xuaana: son los líderes y quienes ponen el orden.
- Mayordomos: Ponen el dinero para el festejo y es un cargo de mucho honor.
- Gusana: Organizador o anfitrión.
- Changola: Animador.
Si por alguna razón no te tocaron algunos de los cargos en la Vela del momento, como invitado se te pedirá, si eres mujer, que des una “limosna” en efectivo y si eres hombres que lleves un cartón de cerveza.
SECTUR te invita a la Vela de Mayo 2023
La Secretaria de Cultura de Oaxaca (Sectur) ha hecho pública en redes sociales una invitación a todos los turistas y habitantes de Oaxaca que quieran asistir a la “Vela del Rosario 2023” en el municipio de El Espinal del Istmo de Tehuantepec el próximo 27 de mayo a las 21:00 horas.
Para más informes del lugar, dudas o saber el cobro de este año para la Vela en Oaxaca puedes comunicarte al siguiente número: 971 128 2128.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
Seguir leyendo:
Los Huehuentones de Oaxaca regresan; ¿qué son y cómo surgieron estos seres del otro mundo?
¿Qué son las Muerteadas y cuándo se celebran en Oaxaca? Origen del carnaval de los difuntos
Oaxaca: ¿cuáles son sus ocho regiones y por qué está dividido de esa manera?