TURISMO

¿Cuál es el Pueblo Mágico de OAXACA donde vivió María Sabina y que es famoso por sus hongos?

Durante la visita, se puede disfrutar de una gran variedad de platillos típicos, como los tamales de tesmole, caldo de chivo y mole amarillo

ESTILO DE VIDA

·
El lugar cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, uno de ellos es la Casa de María Sabina.Créditos: X: @SECTUR_mx

Oaxaca es un destino turístico que mantiene presentes las tradiciones de México en cada una de sus comunidades, con zonas arqueológicas y Pueblos Mágicos en los que se puede conectar con la naturaleza y disfrutar del medio ambiente. Es el caso de Huautla de Jiménez, localidad rodeada de montañas y grutas, y hogar de la chamana mazateca María Sabina.

Ubicado al noroeste de la capital oaxaqueña, este municipio destaca por sus hermosos paisajes y "su medicina tradicional, que incluye limpias realizadas por guías espirituales a base de diferentes tipos de hierbas u hongos" y que forman parte de la cultura y vida cotidiana de este pueblo, según información de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Seguir leyendo

El municipio de OAXACA cuyo nombre significa 'Lugar de los Corazones', ideal para amantes de la naturaleza

¿Cuál es el Pueblo Mágico de Oaxaca donde puedes disfrutar de un buen mezcal?

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Huautla de Jiménez?

El lugar cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, uno de ellos es la Casa de María Sabina, donde vivió durante 10 años y que hoy alberga un museo dedicado a la memoria de la curandera mazateca. Sus muros exhiben fotografías en las que está acompañada por personalidades de talla internacional y en la parte trasera cuenta con un espacio para tomar un temazcal o acampar.

Para continuar con la experiencia también se puede subir al Cerro de la Adoración y recorrer los senderos por los que caminaba María Sabina; la visita puede realizarse con algún familiar de esta célebre mujer. Durante el verano pueden encontrarse hongos, mientras que en otras temporadas suelen aparecer plantas comestibles, como el anís.

Mujeres portan traje típico de Huautla de Jiménez, que consiste en un huipil bordado con hilos de colores. Créditos: X: @SECTUR_mx

En cuanto a gastronomía, el Pueblo Mágico ofrece una gran variedad de platillos típicos a sus visitantes. Entre los que sobresalen tamales de tesmole, caldo de chivo, guacamole, mole amarillo, frijoles o tortillas con yuca, mole de hueso asado, chayote con  huevo y torta de acuyo. Para complementar la experiencia no se puede dejar pasar la oportunidad de adquirir trajes regionales de Huautla.

¿Cuáles son las festividades más importantes de Huautla Jiménez?

Para disfrutar aún más de este lugar y conocer de cerca cada una de sus tradiciones, los visitantes pueden acudir a algunas de las festividades que tiene la comunidad a lo largo del año, entre ellas el Festival de María Sabina y la Fiesta de Todos los Santos y Días de Muertos, la cual en Oaxaca como en otras partes de México tiene un significado especial:

  • Festividad de las tres caídas, que se celebra cada tercer viernes de cuaresma con procesiones y misas.
  • Festival de María Sabina, quien era reconocida por sus aportaciones a la medicina alternativa. El festival se realiza el 18 de julio y suelen acudir curanderos y chamanes.
  • Los Huehuentones, se celebra del 27 octubre al 4 noviembre, y se pueden apreciar vestimentas típicas, cantos en mazateco y música de la región.
  • Virgen de la Natividad, se celebra el 7 y 8 de septiembre.
  • Fiesta de Todos los Santos y Días de Muertos durante el 30 de octubre al 3 de noviembre.
  • Virgen de Santa María Juquila, que se celebra el 7 y 8 de diciembre.
Huautla de Jiménez, Pueblo Mágico de Oaxaca. Créditos: X: @SECTUR_mx

 

Google News